La caída de producción y ventas a nivel nacional es del 26 por ciento, aunque en Santa Fe se observan buenos signos.
Sergio Vaca, Secretario de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina), habló en “El Primero de la Mañana” por LT8 acerca de la situación que atraviesa el rubro, que no es de las mejores, precisamente: “Veníamos desde el año pasado con una caída importante en la produccióm y la pandemia redujo aún más la actividad. A nivel nacional, la caída más grande se observó en mayo y junio, con cierta recuperación en julio. Ahora, comparando los primeros semestres de 2020 y 2019, en el de este año la caída de producción y ventas fue del 26 por ciento”.
En Santa Fe, en cambio, las estadísticas no se exhiben tan críticas: “Esto se debe a que la producción de maquinaria agrícola muestra buen nivel de actividad y tiene buenas perspectivas, prácticamente, hasta fin de año”, explicó Vaca. “Esta buena influencia se traslada al norte de la provincia de Buenos Aires y al sur de la de Córdoba”.
El representante de la industria metalúrgica se permitió establecer una proyección de lo que cabe esperar para el sector para el resto del año: “El acuerdo con los bonistas extranjeros permitirá a la macroeconomía crecer un poco.Eso es un aliciente. Pero predecir como van a comportarse los mercados en cuanto a la demanda de productos metalúrgicos es muy difícil; es más una cuestión emocional que técnica”, se sinceró, aunque finalmente se animó a suponer que se mantendrán “los estándares de actividad y podría crecer un poquito”.
“La preocupación principal del sector es mantener los puestos de trabajo. Si para este segundo semestre logramos mantener la cantidad de puestos ocupados y que las empresas no pierdan demasiado, podremos decir que tuvimos éxito”, sentenció.