viernes, 24 marzo , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Solo 1 de cada 10 jóvenes de los sectores más pobres llega a la universidad en la Argentina

20/01/2022 - 12:01
en Trascendental
Solo 1 de cada 10 jóvenes de los sectores más pobres llega a la universidad en la Argentina
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Surge de un nuevo informe con datos oficiales. Los estudiantes de menor nivel socioeconómico son, a su vez, quienes abandonan antes las carreras.

Entre los jóvenes de los sectores más pobres de la Argentina, tan solo uno de cada diez (12,4%) llega a la universidad. La brecha es enorme: en el decil de mayores ingresos de la población, casi la mitad de los argentinos entre 19 y 25 años estudia una carrera universitaria. La disparidad se ensancha aún más, a su vez, si se mira la permanencia durante la cursada.

Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Ivana Templado (FIEL), Gabriela Catri, Martín Nistal y Víctor Volman del Observatorio. El documento analiza las desigualdades educativas en el nivel superior a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que muestran que la la población joven más numerosa se encuentra en el decil número 2 y el más alto -el 10- es el que incluye menos argentinos entre los 19 y los 25 años.


La cifra, en realidad, guarda un vínculo estrecho con las tasas de egreso en el nivel secundario: un alto porcentaje de los chicos más pobres no logra siquiera terminar la escuela. La brecha de acceso a los estudios superiores se da en un sistema gratuito y con ingreso irrestricto (sin exámenes ni otros filtros), lo cual lo vuelve casi único en el mundo. Esos dos factores progresivos no alcanzan a incluir a la gran mayoría de los jóvenes vulnerables.


Asimismo, más allá del ingreso a la universidad, las cifras reflejan grados muy distintos de continuidad durante la carrera que también se vinculan al nivel socioeconómico. En el primer año, los estudiantes de menores ingresos (decil 1) representan el 7,9% del total de alumnos, mientras que en el quinto año representan el 1,1% del total. En contraste, en el primer año, los jóvenes de mayores ingresos (decil 10) representan el 5,3% de la matrícula y alcanzan el 12,7% en el último año.


“La educación es uno de los factores vinculados a las posibilidades de empleo: las mayores tasas de empleo se observan entre quienes cuentan con estudios secundarios o superiores completos. Hay un fuerte componente de desigualdad asociado a esta estadística porque tanto la terminalidad del nivel medio, como el posterior acceso, permanencia y finalización de los estudios superiores, están muy relacionados con el nivel de ingresos de los estudiantes”, explicó Ivana Templado, coautora del informe, que agregó: “Para desarticular este círculo, urge regenerar la capacidad igualadora del sistema educativo”.

Por su parte, Marcelo Rabossi, profesor e investigador de la Universidad Torcuato Di Tella, señaló: “Es conveniente analizar las políticas que desde el Estado se han tomado para intentar resolver un modelo que resulta regresivo en sus resultados (los que más tienen reciben una mayor recompensa). Si bien es cierto que la apertura de nuevas universidades nacionales en localidades de los cordones más vulnerables del conurbano –en los 1990 y a partir de mediados de los 2000– facilitó la llegada de estudiantes de primera generación universitaria, el sistema continúa siendo expulsivo para aquellos alumnos provenientes de los sectores de menores ingresos, a pesar del libre ingreso”.

Durante 2022 se crearán cinco nuevas universidades nacionales; todas ellas en la provincia de Buenos Aires: la de Pilar, la de Cuenca del Salado, la del Delta, la de Ezeiza y la de Saladillo. Con las cinco nuevas casas de estudios, sumado al Instituto Madres de Plaza de Mayo que subirá de rango, serán 63 las universidades nacionales.

De ese modo, este año se reactivará una política de expansión del sistema de educación superior que signó al kirchnerismo. Entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, se abrieron 17 universidades nacionales. La mayoría, nueve de ellas, radicadas en el conurbano bonaerense como José C. Paz, Arturo Jauretche, Moreno y Avellaneda.

Más mujeres que varones

En todos los niveles de ingreso, los varones acceden menos que las mujeres a los estudios superiores. Las mujeres tienen mayores niveles de participación tanto en la universidad como en el nivel terciario. En el decil de ingresos más bajos, solo el 11,9% de los varones cursan estudios superiores (terciarios o universitarios), mientras que la cifra se duplica para las mujeres (22,4%). En el estrato alto también se replica esta diferencia de género.

A su vez, en el decil 1, es altísima la proporción de los denominados “ni-ni”. Casi la mitad de los jóvenes no estudian ni trabajan (48,8%). Esta cifra desciende a medida que crecen los ingresos, y alcanza su nivel mínimo en el decil 9 (6,4%).

La proporción de jóvenes que trabajan (en promedio, uno de cada tres) no presenta grandes variaciones entre los distintos niveles socioeconómicos, aunque sí es más baja en el decil 1, donde solo el 23,3% de los argentinos dentro del rango etario tiene trabajo.


Fuente Infobae


AD

  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    329 COMPARTIDO
    Share 132 Tweet 82
  • Caso Oldani: perpetua para Ruffino y 22 años para Kaipl

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Para el defensor de la tercera edad, la decisión de Massa “es el tiro de gracia a los jubilados”

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Definen a qué penal será enviado Marcelo Corazza mientras se esperan las pericias del caso por pedofilia

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Femicidio de Lucía Pérez: prisión perpetua para uno de los acusados y ocho años de cárcel para el otro

    3 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
Caso Oldani: perpetua para Ruffino y 22 años para Kaipl

Caso Oldani: perpetua para Ruffino y 22 años para Kaipl

Definen a qué penal será enviado Marcelo Corazza mientras se esperan las pericias del caso por pedofilia

Definen a qué penal será enviado Marcelo Corazza mientras se esperan las pericias del caso por pedofilia

Femicidio de Lucía Pérez: prisión perpetua para uno de los acusados y ocho años de cárcel para el otro

Femicidio de Lucía Pérez: prisión perpetua para uno de los acusados y ocho años de cárcel para el otro

El gobierno provincial autorizó el aumento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas

El gobierno provincial autorizó el aumento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas

Argentina- Panamá: Todos los detalles de la fiesta de los Campeones del Mundo

Argentina- Panamá: Todos los detalles de la fiesta de los Campeones del Mundo


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3