El infectólogo y asesor del gobierno provincial en materia de coronavirus, Damián Lerman, indicó que “Debemos activar la vacunación para salir de esta gran circulación viral. Esperamos que para el comienzo de clases los casos disminuyan”. Además, sobre el primer caso de flurona en Santa Fe, dijo que “En este contexto, era algo esperable que convivan dos virus en una persona, como es la influenza y el coronavirus”.
“Estamos con un aumento de casos sostenido, con mucha cantidad de contagiados, tratamos de activar el tema vacunas para salir de esta enorme circulación viral”, explicó el infectólogo y asesor del gobierno provincial en materia de coronavirus, Damián Lerman. Al tiempo que puntualizó “La ministra de Salud, Sonia Martorano, sugirió esperar 90 días para vacunarse con la tercera dosis si uno tuvo covid, es para favorecer el trabajo que hace la vacuna”.
En tanto, Lerman precisó en nuestro noticiero del mediodía que “Es importante que los chicos completen su esquema de vacunación, sobre todo de cara a lo que viene, las clases en las escuelas. Pedimos a los padres que completen el esquema de vacunas para sus hijos. Esperamos que para el comienzo de clases los casos vayan en disminución. Hay que recordarle a toda la población la importancia de las vacunas contra el covid”.
Cabe destacar que detectaron en un nene de un año el primer caso de flurona en Santa Fe. El chiquito ingresó por un cuadro neurológico y se encuentra internado en terapia intensiva.
En referencia a este primer caso de flurona en la provincia, el doctor Lerman expresó que “En este contexto, era algo esperable que convivan dos virus en una persona, como es la influenza y el coronavirus”.
En la continuidad de LT8, esta mañana, Oscar Botasso, inmunólogo, profesor de la UNR e investigador del Conicet, señaló que “Se trata de la combinación del virus de la gripe y el Covid. Se da la posibilidad que coexistan los virus gripales con el covid, no es un cuadro más complicado, sí lo era con el virus del sida. A la inmunodeficiencia del HIV le lleva años instalarse en el organismo”,
Al mismo tiempo, remarcó que “Puede existir una población pediátrica o adulta, que pueda convivir con el covid y la influenza o bronquiolitis. “En la medida que tengamos una masa de internados mayor, vamos a tener casos más severos porque tienen que ver otras patologías de base. Por suerte en el muestreo estos casos no son tan frecuentes”.
En tal sentido, el doctor Botasso sostuvo que “Todos lo que tenemos hasta ahora en materia de covid más influenza, no demuestra ribetes dramáticos. Si vamos a buscar gérmenes seguro que los seres humanos en tanto mamíferos, somos portadores de una enorme cantidad de cosas. Los coronavirus comparten materiales entre ellos, hay una coexistencia siempre entre las mismas especies. El sistema inmunológico reacciona mejor si estamos vacunados”. Y más adelante concluyó “Alguien de 70 años acumula patologías de base de un modo diferente que una persona de 30 o 40. Si estoy vacunado y tengo una patología agregada, que afecta al sistema inmune, tengo que tener las orejas más atentas”.
Fuente Entrevistas de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro