Los docentes universitarios respaldan el pase sanitario. El secretario general de COAD (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR), Federico Gayoso, señaló que “En marzo de 2020 se cortaron las clases presenciales y desde esa feha trabajamos para generar espacios seguros en el ámbito universitario. Pedimos no compartir espacios cerrados, porque las aulas muy pobladas, con muchos estudiantes, son de alto riesgo”.
“En marzo de 2020 se cortaron las clases presenciales y desde esa fecha trabajamos para generar espacios seguros en el ámbito universitario. Consideramos que no compartir espacios cerrados con gente no vacunada es contribuir a que no se propague más el virus”, explicó el secretario general de COAD (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR), Federico Gayoso. Al tiempo que indicó “Esto significa que se debe reconocer este derecho, ahora el modo de implementarlo, eso debe garantizarlo la Universidad. Vamos a estar atentos como sindicato, a lo que pasa con el bajo porcentaje de docentes no vacunados. Pedimos no compartir espacios cerrados, las aulas muy pobladas, con muchos estudiantes, son de altísimo riesgo”.
En tal sentido, el dirigente gremial aseguró que “Tenemos que maximizar los esfuerzos para generar las condiciones de las clases presenciales. Puede haber otras salidas, el que no se vacunó puede organizar el trabajo desde su casa o bien organizar una cátedra para no vacunados. No es una solución sencilla pero lo deberá resolver la Universidad, no vamos a compartir espacios cerrados con no vacunados”. Y luego agregó “Puede haber un lineamiento, una decisión del Consejo Superior, más allá de la resolución, para que la directiva llegue a todas las facultades y escuelas de la UNR”.
Cabe recordar que ya existen tres universidades, la UTN, La Matanza y La Plata, que exigen a sus docentes y alumnos el pase sanitario, esto es, el esquema de vacunación completo.
Por último, en referencia a la convocatoria a paritarias, Gayoso puntualizó “Venimos de un gran atraso desde 2015, tenemos un año de lucha por delante para recomponer el salario y detener la caída del poder adquisitivo. Tenemos un pequeño aumento en enero y febrero, pero la idea es retomar las negociaciones paritarias”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.