Martín Lucero, secretario general de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) señaló que “Empezamos mal porque no tenemos notificación del comienzo de las paritarias el 10 de febrero. La cláusula gatillo es una herramienta, lo que tenemos que discutir es en cuanto le vamos a ganar a la inflación”. A su vez, Gustavo Terés, secretario de Amsafé Rosario, indicó que “Hay que tener una recomposición salarial, la inflación está en 50 por ciento, necesitamos un mecanismos que nos permitan no estar corriendo detrás de los índices de inflación”.
“Empezamos mal porque no tenemos notificación del comienzo de las paritarias el 10 de febrero. La cláusula gatillo es una herramienta, lo que tenemos que discutir es en cuanto le vamos a ganar a la inflación. Creemos que la mejor forma de reactivar el mercado interno es que los trabajadores tengan acceso al consumo”, explicó Martín Lucero, secretario general de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados).
Cabe destacar que la ministra de Educación, Adriana Cantero, confirmó este martes que en febrero comenzará la negociación paritaria con los gremios docentes. Si bien admitió que el 2021 cerró con altos índices de inflación, descartó que se vuelva a instrumentar la cláusula gatillo para actualizar los salarios de los maestros, según el aumento de precios determinad por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
“Siempre nos hemos comprometido a tener cuidado de la relación del salario y el avance de la inflación, hemos terminado el año con un incremento de más del 53% de los salarios docentes y creo que esa mirada el gobierno provincial la va a mantener en estas tratativas”, dijo la ministra Cantero por LT8, quien indicó además que se extremarán los cuidados para que este 2022 sea de “presencialidad plena en las escuelas”.
“La ministra vuelva a tomarse la discusión paritaria que viene con una liviandad asombrosa y avanza en un camino que dificulta la relación. En una nueva muestra de la total falta de diálogo que viene teniendo desde que asumió, anuncia por los medios una convocatoria a paritarias de la cual los sindicatos no estamos enterados. Es imposible funcionar de esta manera y es muestra de desgaste de la gestión”, sostuvo Lucero, el referente gremial de Sadop.
Por otra parte, el secretario de los docentes particulares a propósito de la presencialidad plena en las aulas a partir de marzo, detalló “Santa Fe ha tenido un rol protagónico en la vacunación docente. También es importante que generemos conciencia de la vacunación en la familia”.
En tanto, Gustavo Terés, el secretario general de Amsafé Rosario remarcó que “Hay que discutir los contenidos y la eficacia de la paritaria, para no seguir soportando el ajuste. El presupuesto educativo debe fortalecerse, todavía no hay notificación oficial, hay que tener una recomposición salarial, la inflación está en 50 por ciento, necesitamos un mecanismo que nos permita no estar corriendo detrás de la inflación”.
Asimismo, expresó que “No estamos de acuerdo con las sumas en negro, hasta ahora no se ha encontrado un mecanismo mejor que la cláusula gatillo. Además el ministerio no garantiza la gratuidad de las plataformas tecnológicas y educativas para los docentes.
La provincia debe fortalecer la educación pública, donde están los sectores más postergados”. Y luego amplió “En la paritaria se trata de no improvisar, el presupuesto vemos como decrece, necesitamos más preceptores, necesitamos construcción de escuelas y de aulas, de jardines de infantes, de Eempas, para que los adultos puedan terminar la escuela”.
Por último, Terés subrayó “También queremos discutir el protocolo de acuerdo a la evolución de la pandemia. Necesitamos concientización para favorecer la vacunación en nuestros niños y adolescentes”.
Fuente Entrevistas de LT8 y Diario La Capital
A.D.
Tw @andreagditoro