Cuestionan la incorporación del DNI al formulario del censo nacional que se desarrollará el 18 de mayo de este año. Beatriz Busaniche de la Fundación Vía Libre, afirmó que “El censo reúne datos estadísticos con información muy sensible, íntima, se convierte en una gran base de datos personales”.
“Tenemos una crítica puntual sobre el censo nacional, que es la incorporación del DNI al formulario censal. La información estadística es sobre grupos de población, importa la cuestión colectiva y la estadística poblacional, por eso se pregunta sobre cuestiones de género, étnicas, de vivienda, de grupo conviviente, cuestiones de salud”, explicó Beatriz Busaniche, referente de la Fundación Vía Libre.
Asimismo, señaló que “Se entrega información muy íntima. El censo debe ser anónimo, siempre lo fue, el que se hizo en 2010 no pedía el DNI. Cambia la naturaleza de la información estadística, tiene información sensible en una gran base de datos. Como primera medida el censo está manejando datos sensibles, el problema es poner el número de documento en el censo. No somos sólo nosotros quienes decimos esto, el instituto Gino Germani de la UBA (Universidad de Buenos Aires), también adhiere a esto”.
En ese sentido, la licenciada Busaniche remarcó que “Los antecedentes de las bases de datos en Argentina son nefastos, cualquiera puede comprar la base de datos del Renaper, la de Migraciones, del Senado, la base de datos de todo el personal de seguridad, de la Policía Federal. Los antecedentes de protección en las bases de datos son un desastre”. Y luego amplió “Las bases de datos son atacadas en función de la información que pueden tener para el mercado. Si esa base de datos en el censo nacional contiene además la identificación de la persona a través del DNI, se convierte en una información muy importante”.
Por último, la referente de la Fundación Vía Libre sostuvo que “El Indec se hará cargo de la protección de los datos, ese tema también hay que revisarlo, el procesamiento de datos lo hará una empresa privada. Se trata de información muy sensible de cada argentino en salud, vivienda, ingresos, género, etc. Por eso insistimos en que no se incorpore el documento nacional de identidad en el formulario censal”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.