Adrián Ghiglione, secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario analizó las expectativas y la infraestructura de los Juegos Suramericanos de la Juventud, que se llevarán adelante en nuestra ciudad a partir del 28 de abril al 8 de mayo.
“Nos quedan menos de 95 días, estamos preparando todo a punto para mediados de abril, cuando recibiremos a 2500 deportistas provenientes de 15 países de Sudamérica. En muchos casos, son chicos de 14 a 17 años, por eso los acompañan sus padres. La ciudad mostrará todo su despliegue turístico. En 2019 tuvimos los juegos de playa, ahora tenemos 26 disciplinas deportivas, todo el evento será dentro del Parque Independencia. Caminando se puede ver el desarrollo deportivo de más de una disciplina”, explicó Adrián Ghiglione, secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Los juegos de la juventud tienen una pata cultural, educativa y deportiva. Dentro del parque tenemos tres museos, una de las partes del Tríptico de la Infancia también se va a utilizar. Existirá una puesta en valor de todo el Parque Independencia”. Y luego amplió “Una de las obras más importantes en materia de infraestructura fue la puesta en valor de la ex Sociedad Rural. Allí existen tres grandes espacios cubiertos. En la Rural se van a jugar deportes de playa como el voley y hand ball. Una vez que el vacunatorio pase a ser descentralizado se arreglarán algunos detalles para la puesta a punto en estos 90 días. Desde fines de febrero, entrado marzo, el vacunatorio de la ex Rural se irá descentralizando hacia los barrios. Algunas disciplinas se desarrollarán en el club Newells”.
En tal sentido, el funcionario municipal remarcó que “Los eventos serán sin público, y con las burbujas de los deportistas, para fines de abril, principio de mayo, esperamos que la situación sanitaria mejore, si persiste el hecho de que por los contagios, la gente no pueda ir a verlos, seguirá el plan que tenemos con todos los protocolos. Existirán transmisiones televisivas de las diferentes disciplinas deportivas”.
Por último, Ghiglione subrayó que “En el Parque Independencia habrá un centro de premiación, patio de comidas, y eventos culturales. Queremos que uno de los legados que dejen estos juegos sea que cada vez más niños y niñas practiquen deportes. Todo se desarrollará dentro del predio del Parque Independencia, y las entradas serán libres y gratuitas. Trabajarán unos 3000 voluntarios en todas las áreas del evento”.
Fuente Entrevista de LT8
AD