El economista Esteban Guida, señaló que “No va a haber desembolsos de dinero. porque se aplica al compromiso de pago del préstamo que el FMI le entregó a Macri en 2018. Pero la Argentina se compromete por los próximos dos años y medio, a revisar cada trimestre todos los indicadores y pautas económicas con el FMI”. Además indicó que “Si no se cumple ese acuerdo, se cae todo de nuevo”.
“El acuerdo versa sobre los aspectos financieros, sobre cómo Argentina refinancia la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri. Se trata de algunos puntos de compromiso del gobierno argentino para que el FMI otorgue ese préstamo a 10 años con condiciones que todavía no sabemos muy bien”, explicó el economista Esteban Guida.
Asimismo, remarcó que “No hay nada en lo que respecta a la estructura económica, el ministro Guzmán dijo que en temas estructurales no hay ningún cambio, pero estamos en medio de una estructura económica que genera un 40 por ciento de pobres. No sabemos cómo vamos a abordar el resto de los problemas económicos”.
En ese sentido, destacó que “No va a haber desembolsos de dinero. porque se aplica al compromiso de pago del préstamo que el FMI le entregó a Macri en 2018. Pero la Argentina se compromete por los próximos dos años y medio, a revisar cada trimestre todos los indicadores y pautas económicas con el FMI. Si no se cumple, se cae todo de nuevo”. Y luego amplió “La gran preocupación es cómo hacemos para solucionar los problemas económicos estructurales por fuera del Fondo. Dejar todo como está, como las jubilaciones, los asalariados que van detrás de la inflación, eso de no cambiar, persistirá. Lo que el gobierno ha tratado de hacer es mantener tranquilos a los mercados y a los capitales especulativos”.
Por último, subrayó “Parece que el Fondo no hubiera exigido nada, eso es poco creíble. El FMI quiere que los países hagan reformas estructurales pro mercado. Si la Argentina no cambia la manera que se vincula con el mundo, no vamos a poder resolver nada”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.