Desde el ministerio de justicia de la provincia de Santa Fe critican fuertemente los procesos judiciales luego de lo sucedido en el triple crimen de Ibarlucea. Sostienen que “los jueces de Capital Federal no comprenden lo que está sucediendo en Rosario”.
Detrás del horror en Ibarlucea por el triple crimen de un hombre de 33 años, su pequeña hija de uno y presuntamente su mujer, su cuerpo estaba calcinado dentro de un auto, los investigadores se detuvieron en el casamiento al que habían asistido las victimas esa noche. Detectaron que se trató de una fiesta exclusiva, que fue de Puerto Norte a Ibarlucea, con autos de lujo en la puerta y que la novia tenía prisión domiciliaria y el novio gozaba de una polémica excarcelación por una misma causa de narcotráfico.
Si bien la prioridad es establecer la mecánica del cruel asesinato y encontrar a los responsables, la boda en sí misma apareció como un elemento de análisis en una ciudad donde la violencia y la impunidad parecen la misma cosa.
Además, el triple crimen puso en evidencia la tarea de los jueces y sobre todas las cosas que se debe tener en cuenta a la hora de cumplir con un proceso judicial y los riesgos que se corren.
“De una vez por todas debemos terminar con priorizar las garantías constitucionales, si no las ajustamos a lo que sucede a la realidad y que jueces de Capital Federal, que parece que no comprenden lo que está sucediendo en Rosario, y pongan en libertad a personas que están siendo próxima a ser enjuiciadas, en dos meses van a ser sometidos a juicio“, declaraba Gabriel Somaglia, Secretario de Justicia de la Provincia de Santa Fe.
“Nos sorprende que una Cámara de Casación con sede en Buenos Aires, muy liviana, sostenga que no hay riesgo y por eso estaban con libertad condicional como procesados a excepción de la contrayente mujer que debía tener prisión domiciliaria en función de que tiene dos hijos menores a quienes cuidar” marcaba sorprendido Somaglia en LT8.
Luego, el Secretario de Justicia de la Provincia de Santa Fe, sostenía que “nadie puede ser inculpado sin un juicio previo, pero una cosa distintita es el curso del proceso si lo hace en libertad o bajo prisión preventiva”.
“Que la Cámara de Casación bonaerense venga y diga que no hay riesgo procesal estando detrás de una garantía constitucional, me parece que tenemos que dejar de priorizar, estamos en un estado de excepción donde todos somos victimas“.
“Los jueces deben de una vez por todas tomar con un poco más de seriedad o de verificación de lo que provocan estos episodios en el seno social para evitar estos sucesos” concluyó expresando Somaglia.