El criminólogo Enrique Font afirmó que “El nivel de rentabilidad de los negocios del narcomenudeo, no sólo es posible porque se consume sino porque hay un formidable circuito de lavado de dinero”.
“Si a un hecho se lo presenta como real sus consecuencias lo van a ser, las consecuencias se vuelven verdaderas, es a lo que asistimos en la provincia, donde existe un consumo local del mercado de drogas y catastróficas políticas de seguridad. Esta acumulación de situaciones hacen que en Rosario esté muy instalada la violencia, el mercado de menudeo de drogas y un componente fuertemente identitario del cartel”, explicó el criminólogo y docente de la UNR (Universidad Nacional de Rosario), Enrique Font.
Asimismo, señaló que “Lamentablemente si el Estado no cambia esta forma de abordar el problema, vamos a seguir viendo este nivel de violencia. La impronta del mercado del narcomenudeo en Rosario, es que tenemos una policía fragmentada incapaz de regular este fenómeno, de decidir qué se hace y no se hace en el territorio, una policía que está absorbida por las bandas”. Y luego agregó “La megacausa del juez Viena probó que la división del sector judiciales reorganizaba el negocio para otras bandas, allí había policías. Lo que aparece en la computadora Mac de Medina, evidentemente les preocupaba como investigación”.
En ese orden, Font remarcó que “El nivel de rentabilidad de los negocios del narcomenudeo, no sólo es posible porque se consume sino porque hay un formidable circuito de lavado de dinero. No nos hagamos más los tontos en Rosario, me pregunto quién le vendió el auto Audi a esta gente, quién pagó semejante fiesta de casamiento. Nos preguntamos donde está la inteligencia de la policía criminal que no vió la lista de invitados, muchos de estos invitados y los mismos novios estaban bajo arresto domiciliario”.
Por último, concluyó “Si queríamos algo que se pareciera a la guerra contra las drogas, aquí la tenemos, en nuestra ciudad y la región”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.