El blue registró una fuerte baja. Que pasó con las acciones y el riesgo país. ¿Cuáles son los puntos centrales del acuerdo?
El dólar cerró en un promedio que brindó el Banco Central a $71,73 para la compra y a $76,69 para la venta, 5 centavos más respecto a la jornada anterior.
Por su parte, el dólar blue cayó 8 pesos o un 5,9%. La divisa marginal terminó ofrecida a $128 para la venta, luego de haber anotado un máximo intradiario de $140 el pasado 24 de julio, rueda en la que concluyó a 139 pesos.
El dólar contado con liquidación, cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, llegaba a los $117,54.
En la rueda de hoy, el dólar MEP (consiste en comprar un bono en pesos para venderlo en dólares) llegaba a $116,57 por unidad.
Por último, el dólar turista o dólar solidario con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $99,45.
Las acciones locales que se negocian en Nueva York también mostraban tendencia alcista, con ganancias de hasta 6,5%, aunque el entusiasmo se fue desinflando con el correr de las horas. Los ADRs operaban con alzas de dos dígitos en las primeras horas del mercado.
El riesgo país cede un leve 0,5%, tras una baja de 6,6% el lunes.
Los puntos centrales
• La Argentina ajustará algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos, sin aumentar el monto total de los pagos de capital e interés.
• Las fechas de pago sobre los nuevos bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio de 2021, en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre del año próximo.
• Los nuevos títulos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.
• Los nuevos bonos 2030 en dólares y en euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, y la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.
• Los nuevos títulos 2038 en dólares y en euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.
• Si bien no se informó oficialmente, fuentes del mercado aseguraron que la propuesta argentina que permitió el acuerdo estipula un valor presente neto de 54,8 dólares por cada lámina de 100 dólares.
• Más allá del acuerdo, el Gobierno solicitó una nueva extensión de plazos hasta el 24 de agosto para resolver, en ese lapso, la normativa jurídica vinculada con las Cláusulas de Acción Colectiva y sumar la adhesión de la mayor cantidad de acreedores.
• La fecha de anuncio de resultados será el 28 de agosto o lo antes posible de allí en adelante, y las fechas de ejecución, de entrada en vigor y de liquidación continuarán siendo el 4 de septiembre o lo antes posible de allí en adelante.