“Quienes generaron esta convocatoria avanzan sobre la división de poderes, en un intento más del kirchnerismo de ejercer presión sobre la justicia”, dijo el diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Hoy es el día en que en varios puntos del país habrán marchas con el foco puesto en cuestionar el funcionamiento del Poder Judicial del país.
Tras la palabra de la diputada provincial por Santa Fe Matilde Bruera, adherente a la marcha, habló el diputado nacional de Juntos por el Cambio Federico Angelini: “Quienes generaron esta convocatoria avanzan sobre la división de poderes, en un intento más del kirchnerismo de ejercer presión sobre la justicia. No apoyo para nada esta marcha; máxime, cuando es impulsada por el Poder Ejecutivo”.
“Creo en una reforma del estado conjunta, estructural”, admitió el legislador por Santa Fe. “La Justicia no funciona bien y está claro: hay causas que tendrían que hace diez años que no llegan a un fallo; un sistema acusatorio que se aplica en provincias como Jujuy y Santa Fe para resolver causas penales que no se aplica en la Nación; etc. Hay que ir sobre una reforma judicial pero no sólo sobre las cosas de Comodoro Py (sede del Tribunal Federal de la Ciudad de Buenos Aires), que no afectan al 99,9 por ciento de la gente”.
Sobre la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del Bloque Justicialista de Diputados nacionales
“Fue una Irresponsabilidad total”, calificó Angelini. “Frente a todos los proyectos que impulsa el gobierno nacional, lo primero que tiene que tener es acuerdo entre los propios. No acompañaremos el acuerdo con el FMI mientras el propio gobierno no esté unido para apoyarlo. El oficialismo debe solucionar sus temas y a partir de ahí, acompañaremos”.
En su carta de renuncia, Kirchner cuestiona el crédito que gestionó Macri, cuando era presidente del país, por 45 mil millones de dólares: “¿El monto que sacó Macri era para fugar capitales mientras que el que tomó Alberto es para un crecimiento sostenible? El oficialismo debe hacerse cargo de que cuando Macri tomó ese crédito, la deuda externa no aumentó porque se usó el dinero para pagar deudas contraídas por gobiernos anteriores. Hasta que no solucionemos el problema del déficit fiscal seguiremos teniendo estos problemas. Hay que gastar lo que ingresa nada más”.