La secretaria adjunta de Amsafé provincial, Adriana Monteverde, señaló que “Planteamos que el aumento salarial no puede estar por debajo de la inflación”. Además indicó que “Esperamos la paritaria nacional del 3 de febrero que nos servirá de marco para la negociación, no solo para el salario sino para esteblecer condiciones de trabajo, de salud, infraestructura y formación docente”.
“Tenemos expectativas por las paritarias, tienen que comenzar lo antes posible. Son discusiones que llevan mucho tiempo y análisis. Esperamos la paritaria nacional del 3 de febrero que nos servirá de marco para la negociación, no solo por el salario sino para establecer condiciones de trabajo, de salud, infraestructura y formación docente”, explicó Adriana Monteverde, secretaria adjunta Amsafé provincial.
Al mismo tiempo, remarcó que “Planteamos que el aumento salarial no puede estar por debajo de la inflación. Es muy complejo hacer una proyección respecto de la inflación, es fundamental que haya un piso salarial. Las paritarias nacionales también sirvieron de marco para la vuelta a la presencialidad en las aulas, y otros temas como los concursos docentes”.
En ese sentido, la dirigente gremial sostuvo que “Habrá una inversión de Nación para la construcción de aulas. En febrero existirá una revisión de los edificios escolares, si bien aún en el verano se ha venido trabajando en el tema edilicio. Los docentes nunca nos opusimos a la presencialidad, decimos que para garantizarla se necesitan condiciones de salud para docentes y alumnos. Se ha avanzado mucho en la vacunación, pero debemos seguir con los cuidados”.
Por último, Monteverde subrayó “Los docentes durante la pandemia hicieron un gran esfuerzo, y los estudiantes también, porque no es lo mismo el aprendizaje en la virtualidad o en la bimodalidad, que como se desarrollaba antes de la pandemia. Se trató siempre de mantener un vínculo con los alumnos, se elaboró material para quienes no podían acceder a la tecnología”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro