El mismo costo tendrán en las ciudades de Santa Fe y Córdoba, en un principio de acuerdo que, se quiere, culmine con un mismo precio de boleto en todo el país.
Desde hoy rige la nueva tarifa para el transporte urbano de pasajeros: 59,35 pesos, la misma tarifa que adoptaron las ciudades de Córdoba y de Santa Fe, con un criterio de boleto federal y mientras se sigue abogando por un reparto equitativo de subsidios desde el Estado nacional.
La ingeniera Eva Jokanovich, secretaria de Movilidad de la Municipalidad de Rosario, argumentó en favor del aumento de esta manera: “Pusimos en comparación la situación que atraviesa todo el interior del país, con una inflación que – aún considerando los subsidios que otorgan los tres niveles del Estado – llevaría el costo a más de cien pesos. Pero acordamos no trasladar más del 20 por ciento al usuario, entendiendo que más que lo dispuesto no puede pagar”.
El acuerdo entre los teres municipios no se detiene en lo descripto: “Pedimos al gobierno nacional establecer una única tarifa en todo el país, y queremos incluir en ese acuerdo a la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, donde desde noviembre pasado se paga 18 pesos por boleto, y eso obedece a que el gobierno nacional sigue incrementando subsidios a esas zonas Allí, los subsidios aumentan a la par de la inflación, pero no sucede así en el resto del país”.
“Tuvimos más de un 50 por ciento de inflación anual”, recordó la ingeniera, y agregó: “El combustible aumentó en ese lapso un 55 por ciento; los lubricantes, un 60 por ciento, y los neumáticos, 70 por ciento. Así, el costo del sistema es insostenible. La única manera de sostenerlo es que el gobierno reparta subsidios de manera equitativa”.
Eva aseguró que se trabaja para que en marzo “podamos recuperar, al menos, el sistema que teníamos antes de la pandemia. Pondremos en calle unas cien unidades más y recuperaremos las frecuencias normales de invierno, frecuencias que varían siempre según cada línea y su demanda, pero que en promedio estarán entre los 10 y los 15 minutos”.