Juan Pablo Casiello, secretario gremial de Amsafé Rosario, afirmó que “Ojalá los debates de la negociación paritaria se hicieran antes, la situación económica del país es un escenario complejo con una inflación muy alta. Tenemos el tremendo desafío de no perder capacidad adquisitiva de los salarios, en medio de una proceso inflacionario”.
“Había una decisión de arrancar los primeros días de febrero con las negociaciones paritarias, estamos preocupados y no vemos la mejor actitud del gobierno”, señaló Juan Pablo Casiello, secretario gremial de Amsafé Rosario.
Cabe destacar que los sindicatos esperan que el gobierno provincial los convoque a partir de la semana próxima. El dirigente gremial remarcó que “Ojalá los debates se hicieran antes, la situación económica del país es un escenario complejo con una inflación muy alta. Tenemos el tremendo desafío de no perder capacidad adquisitiva con los salarios en medio de una escalada inflacionaria”.
En ese sentido, Casiello, indicó que “La provincia de Santa Fe tiene recursos, los salarios de muchos compañeros están sobre la línea de pobreza, una maestra está ganando 60.000 pesos. Nunca el salario docente fue muy importante pero se va perdiendo año tras año”. Y luego subrayó “Existe un impacto también sobre las obras sociales, el déficit de la caja de jubilaciones, un dato a tener en cuenta es que un empleado público cobra en su salario sólo 780 pesos por hijo”.
En tanto, en la continuidad de LT8, la secretaria adjunta de Amsafé provincial, Adriana Monteverde, dijo en “Trascendental” que “Planteamos que el aumento salarial no puede estar por debajo de la inflación”. Además precisó que “Esperamos la paritaria nacional del 3 de febrero que nos servirá de marco para la negociación, no solo para el salario sino para establecer condiciones de trabajo, de salud, infraestructura y formación docente”.
Al mismo tiempo, Monteverde, referente de Amsafé provincial expresó que “Planteamos que el aumento salarial no puede estar por debajo de la inflación. Es muy complejo hacer una proyección respecto de la inflación, es fundamental que haya un piso salarial. Las paritarias nacionales también sirvieron de marco para la vuelta a la presencialidad en las aulas, y otros temas como los concursos docentes”.
Por último, concluyó “Tenemos expectativas por las paritarias, tienen que comenzar lo antes posible. Son discusiones que llevan mucho tiempo y análisis”.
Fuente Entrevistas de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro