Se firmó el cierre de la paritaria anual (de abril 2021 a marzo 2022), con un incremento del básico, lo que eleva el piso salarial de 74.733 a 90.000 pesos, a liquidarse en abril. El aumento alcanza un 54% anual.
“Lo que se ha acordado ayer tiene que ver con la cláusula de revisión o gatillo. La paritaria de comercio va de abril a abril, el planteo es que debemos ganarle a la inflación. El acuerdo del 54 por ciento se cerraría al 31 de marzo”, explicó el secretario gremial de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, Juan Gómez.
Al mismo tiempo remarcó que “Después de marzo comienzan las paritarias del año 2022. Tenemos acordado el 3 por ciento en febrero y el 10 en marzo. Tenemos un 41 por ciento acordado con una inflación anual del 50”.
En ese sentido, el dirigente gremial expresó “El problema no son las discusiones paritarias sino la inflación reinante. Si el gobierno nacional no le pone un freno a la inflación, no hay paritaria que aguante. Los acuerdos trimestrales permiten la revisión respecto de la inflación”.
Cabe destacar que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron el cierre de la paritaria anual, con un incremento del monto básico del 13 % sobre el convenio acordado en mayo pasado.
La suba, del 54% final tras la revisión, prevé un adicional del 3% en febrero y 10% en marzo, que se sumarán al acuerdo fijado en julio.
“Hemos logrado nuestro objetivo para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de precios; y de este modo en la paritaria anual obtuvimos un incremento por encima de la inflación”, precisó el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri.
Fuente Entrevista de LT8 y El Cronista Comercial
A.D.