Desde la ONG “Paren de Fumigarnos”, Mauricio Cornaglia, señaló que “Existe indignación frente al anuncio del ministro Cabandié al presentar un nuevo proyecto de ley de humedales. Después de todo lo que atravesamos, el ministro parece que nos anuncia este nuevo proyecto como si no hubiese pasado nada”.
“Las quemas en el 2020 fueron dantescas. Se presentaron diez proyectos en el Congreso de la Nación y fueron debatidos con mucha seriedad en la comisión de Recursos Naturales durante siete meses. Expresamos la indignación del nuevo anuncio del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié al presentar un nuevo proyecto de ley de humedales. Después de todo lo que atravesamos, de los incendios en las islas, el ministro parece que nos anuncia este nuevo proyecto como si no hubiese pasado nada”, explicó Mauricio Cornaglia, referente de la ONG “Paren de Fumigarnos”.
Asimismo, remarcó que “Ahora el ministro nos dice que van a convocar a organizaciones para consensuar el nuevo proyecto, nos parece una tomada de pelo para las organizaciones ambientalistas que venimos trabajando hace años. A finales del 2021 nos quedaba la esperanza que el Presidente Alberto Fernández incluya en las sesiones extraordinarias el tratamiento de la ley de humedales”.
En tal sentido, Cornaglia sostuvo que “En la Argentina se lleva adelante un ecocidio, en los últimos veinte años, pero en estos cinco sucede de manera brutal. El gobierno nacional nos falta el respeto una vez más, sobre todo cuando se conmemora el día mundial de los humedales. Lo que queda claro es el enorme lobby de todos los sectores ligados a los agronegocios, que están vinculados a los incendios de las islas. Eso no justifica que los diputados se sometan a ese lobby y no debatan los temas importantes para los argentinos”.
Por último, el referente de “Paren de Fumigarnos” puntualizó “Que exista la ley de humedales no significa que se terminen los incendios. Tiene que dejar de ser un sueño para convertirse en una realidad. Hay una decadencia por parte de nuestros legisladores. Convocamos a la movilización de mañana, desde Moreno y Pellegrini hasta la Plaza San Martín, en un encuentro impulsado por la asamblea medioambiental. El “Paranazo” en Rosario tendrá réplicas en otros puntos de la Argentina, la marcha se hará en rechazo a las petroleras en el mar, contra la megaminería, el desmonte y las quemas en las islas”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro