El informe anual de esa oficina municipal determinó que la misma recibió más de 11 denuncias durante 2021, con gran uso de las vías remotas.
Ayer se conoció el informe anual de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor; la cantidad de reclamos y cuáles fueron los más representativos de la ciudadanía rosarina.
Antonio Salinas, titular del organismo, informó que “se consolidó el crecimiento de reclamos mostrado en 2020, donde hubo 11500 de ellos. Ahora, en 2021, hubo 11670. También se consolidó el reclamo a través de las vías remotas: el 76 por ciento de las consultas, los reclamos y las denuncias se realizaron por medio del número telefónico 0800, de las redes y de la casilla de correo electrónico”.
“Casi el 30 por ciento de las denuncias caen en el área financiera y tienen que ver con las compras electrónicas”, apuntó. “Uno de los principales reclamos tienen que ver con Billetera Santa Fe, con que no se reintegra el dinero correspondiente y con duplicidad de pagos”. Y admitió: “Tenemos algún atraso (en la resolución) por la cantidad de estos reclamos”.
“También tuvimos gran cantidad de denuncias por tarjetas de crédito no solicitadas”, prosiguió. “No sólo llegan plásticos a casa sino que al mes o a los dos meses aparecen resúmenes con gastos por mantenimiento. Y con preocupación, vemos que crecen el robo de datos, el hackeo y los débitos no correspondientes de cuentas de banco de usuarios”.
Salinas hizo foco en los reclamos telefónicos: “Falta de servicio, que no obstante tienen una tasa de resolución interesante desde la oficina y desde alguna empresa involucrada, y gran afluencia de denuncias por robo de cables; barrios enteros sin servicio por mucho tiempo, y allí se observan falta de voluntad y vocación de las empresas para restituir el servicio, y grandes dificultades para ponernos en contacto con ellas”.
De cualquier manera, el funcionario considera que hay “buena tasa de resolución” en la oficina que comanda “y buscamos los medios para aumentar nuestra eficiencia. Nuestra oficina, a lo largo de sus 30 años de vida, ha conseguido generar una metodología de trabajo articulada con muchas empresas de bienes y servicios, logrando un tráfico fluido de información que ayuda a que, en gran medida, los problemas se resuelvan”.