Tal como estaba pactado, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, se reunió con los cinco gremios docentes de representación nacional- CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET- y con el Comité Ejecutivo de Ministros para analizar la pauta salarial y revisar paritaria.
Además, dialogaron acerca del protocolo para el inicio de clases, que se definirá la semana próxima con los ministros de Salud; y el Programa Nacional de Formación Permanentemente Nuestra Escuela.
“Estamos trabajando para comenzar un ciclo lectivo con presencialidad plena y segura y para recuperar la normalidad escolar, que es en definitiva la normalidad social” dijo Perczyk.
En diálogo con LT8, Sonia Alesso, de CTERA, dijo que se fijó la agenda de trabajo y “se plantearon 4 temas centrales: salarios, presencialidad cuidada, plan nacional de formación docente y convenio colectivo de trabajo para el sector docente a nivel nacional”
Sobre el tema salarios, ayer se fijaron criterios generales, y se pasó a una nueva reunión para la semana próxima. “CTERA planteo que los salarios no pueden estar por debajo de la inflación y no puede haber ajustes sobre los salarios y la paritaria debe quedar abierta en función de evaluar el índice inflacionario”, dijo Alesso.
Sobre las escuelas cuidadas y los protocolos, la semana próxima habrá una reunión con los ministerios de salud y educación de las provincias y los gremios docentes. “Planteamos un tema central que tiene que ver con la vacunación, el cuidado de los edificios escolares, los niños y niñas con comorbilidades, y la necesidad de que algunas provincias tengan que avanzar mas fuertemente con la vacunación”.
Por otro lado, Alesso exhortó a los padres de los chicos en edad escolar que aún están sin vacunar; para que acudan a los centros de vacunación y puedan inocular a sus hijos.