Lo dijo el director general del Registro Civil provincial, Mariano Gálvez. “Todo lo referido a celebrar un matrimonio está regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación, donde no está previsto hacer averiguación de antecedentes”
A propósito de las repercusiones enormes que tuvo el casamiento entre Brisa Leguizamón y Esteban Rocha, personas que cuentan con antecedentes relacionados con narcotráfico, y que tuvo como derivación tres asesinatos perpetrados a pocos metros del recinto en donde se celebraba la fiesta, habló el Director General del Registro Civil provincial, Mariano Gálvez.
“Todo lo referido a celebrar un matrimonio está regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación”, explicó, “donde no está previsto hacer averiguación de antecedentes ni tampoco, interrogarlas acerca de buena conducta o antecedentes penales. Y la ley indica que no se debe limitar, restringir, excluir ni suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio”.
“Si hubo preocupación entre los compañeros y las compañeras del registro tras lo ocurrido”, admitió, “pero el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, se expidió acerca de las responsabilidad de nuestro organismo: vamos y cumplimos con la obligación de casar, sin tener que conocer las circunstancias personales que la pareja atraviesa. Pedimos la documentación que la ley provincial nos pide, la misma ley que nos permite celebrar el matrimonio fuera del Registro”.
“De hecho, celebramos muchos matrimonios de personas que están privadas de la libertad. Se traslada a la persona hacia el registro, con un acompañamiento de seguridad que está a cargo del servicio penitenciario, y se celebra el matrimonio, porque el derecho al mismo sigue vigente aunque se esté cumpliendo una condena”.
“El matrimonio es para todos, tengamos o no antecedentes. La ley argentina así lo indica”.