El Consejo Agroindustrial presentó su proyecto para exportar mas y generar trabajo a partir de una serie de estímulos al sector fijados por ley.
El presidente, Alberto Fernández, se reunió ayer por la tarde en la Quinta de Olivos, con el Consejo Agroindustrial Argentino.
El Primer Magistrado estuvo acompañado por el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra; el canciller Felipe Solá; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y el secretario General de la Presidencia de la Nación, Julio Vitobello.
Por el Consejo, participaron el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el Coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, Dardo Chiesa (ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, CRA); el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idigoras; la presidente de la Federación Olivícola Argentina, Patricia Calderón; y el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech.
El Jefe de Estado hizo hincapié en la importancia de las exportaciones para el necesario ingreso de divisas y elogió la oportunidad que representa el Consejo Agroindustrial por la unidad y la horizontalidad que lo identifica.
Asimismo, el Presidente consideró que es el fiel representante del agro argentino. Se mostró muy entusiasmado por el plan de reactivación agroindustrial y consagró el concepto que la agroindustria es uno de los grandes motores de la economía y el desarrollo.
Finalmente, el Consejo acordó trabajar con el equipo presidencial en el corto plazo en el ajuste de todas las propuestas para poder llegar antes de lo posible a concretarlas y a definirlas, ya en el formato de una ley o en el de medidas del Poder Ejecutivo nacional.
Como sigue
Ahora, esta misma semana, habrá reuniones (separadas) con Mario Negri y el bloque de Cambiemos, Duhalde y Lavagna, mientras que se generará una reunión con Martín Guzmán una vez encamine los detalles técnicos del acuerdo con los bonistas. También se prevén en los próximos días presentar el plan a los gobernadores de Catamarca y La Pampa, luego de haberlo hecho con los de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.