Según los dirigentes de La Bancaria, las entidades patronales se niegan a otorgar el aumento salarial correspondiente a este año. Podría haber medidas de fuerza a partir del 10 de febrero.
La Bancaria se muestra en estado de alerta y movilización en las últimas horas. Detalles de la llegada a esta circunstancia fueron dados por Matías Layús, integrante de la comisión directiva nacional de esa asociación de empleados de bancos.
“En la reunión paritaria de ayer, realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación, no obtuvimos respuesta positiva de las cámaras que agrupan a las entidades bancarias; fundamentalmente, de las que agrupan a bancos extranjeros o privados. En virtud de ello se dispuso pasar a cuarto intermedio hasta el día 10 de este mes, y de no tener respuesta ese día, iniciaremos un plan de lucha en este mismo mes”, prologó.
“Desde el punto de vista salarial tenemos que defender nuestro poder adquisitivo. Nuestra última paritaria venció el 31 de diciembre. Por otro lado, queremos discutir la regulación del teletrabajo en la actividad bancaria, y como siempre, seguir resguardando la salud de los trabajadores y de los clientes en medio de la pandemia”.
Sobre la negociación paritaria en sí, Layús reafirmó: “Quienes trabajamos en lo financiero conocemos la proyección anual que existe con respecto a la inflación. Los cálculos de hoy apuntan a un 50 por ciento; por lo tanto, iremos por ese porcentaje de aumento, pero siempre manteniendo cláusulas de revisión, para que cuando las pautas salariales acordadas sean sobrepasadas por la inflación, podamos regularizar”.
Conflicto con el Banco Santander Río
“No se ha resuelto porque se ha negado a pagar una gratificación anual que se pagaba todos los años, formando parte ya de un derecho adquirido, y ha intentado extorsionar al sindicato, proponiendo que si hacíamos ‘vista gorda’ con despidos que querían efectuar, pagarían esa gratificación”.