La asociación emitió un comunicado que, vías institucionales mediante, intenta llegar hasta Nación, para que distribuya subsidios en forma igualitaria y, así, baje el costo del boleto y se mejoren las condiciones del servicio
Hay un comunicado de Vecinales Unidas de Rosario con respecto al transporte público y a lo que siginifican sus componentes: horarios, frecuencias, costo del boleto.
Melisa Herrero, integrante de la agrupación, se encargó de ampliar el pensamiento sobre el transporte y de precisar sobre el comunicado: “Desde hace mucho, recibimos muchísimos reclamos por el servicio en diferentes zonas, más el reciente aumento en el costo del boleto. Hicimos el comunicado, por el cual pedimos al intendente y a los diputados que insistan ante Nación para que los subsidios al transporte sean equitativos y poder tener, entonces, un precio accesible del boleto, como sucede en la Ciudad de Buenos Aires, y para tener mejores condiciones en el servicio”.
“Las condiciones del servicio son pésimas”, calificó, sin grises. “Los vecinos se quejan mucho de las frecuencias, del estado de los coches, y todo eso no afecta sólo al bolsillo de las personas, sino también, a la vida cotidiana de cada una, porque hay trabajos que se pierden por llegar tarde, por ejemplo. Y la inseguridad: lo que representa estar esperando cuarenta minutos esperando un colectivo o caminar diez cuadras hacia o desde la parada”. Como si lo descripto no fuera lo suficientemente severo, Melisa agregó: “Hay mujeres que han denunciado acoso mientras esperan un colectivo. Todo nos preocupa: necesitamos que se tomen cartas en el asunto urgente”.
“El reclamo va a seguir todos los caminos institucionales: irá a la municipalidad y al secretario de Transporte Diego Giuliano. El transporte público es un derecho, y sus falencias perjudican, sobre todo, al trabajador de las zonas periféricas”, cerró.