Emilce Terré, del departamento de estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, dijo por LT8 que hay elementos que le dan sostén al precio de la soja, “sobre todo hasta el mes de marzo, abril; cuando el hemisferio norte empieza a sembrar”. “Hoy están por cosechar Argentina y Brasil, y por eso ocurre lo que vemos”, agregó.
Impulsados por las condiciones climáticas de estos dos países sudamericanos, los contratos de marzo de la soja finalizaron con un precio por encima de los 581 u$s/tn; el mejor precio desde el 17 de mayo de 2021.
Sin embargo, Terré apuntó que son precios extraordinariamente altos, “nadie supone que se vayan a mantener en el largo plazo, pero ojalá se puedan aprovechar estas coyunturas externas favorables para aplicar políticas contra cíclicas”.
Lluvias
Desde lo agronómico, la especialista dijo que sigue faltando agua. “Se necesitan nuevas lluvias porque el cultivo esta bastante lastimado por la seca de Diciembre y Enero; algo que también sufre Brasil”. Por último, consideró fundamental el informe del USDA que se conocerá mañana. El paper es vital porque marcará el camino de los precios en el mercado de referencia para los granos, Chicago.