La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe aseguro que se espera un decreto presidencial para habilitar algunas adjudicaciones.
La falta de presupuesto provincial y nacional está afectando la proyección y la concreción de la obra pública en la provincia. Entre otras consecuencias de esa carencia es la demora en los trámites, porque al no estar las obras aprobadas por presupuesto, ya se contaría con la habilitación para licitar y adjudicar algunas de esas obras.
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Fraga, cuestionó esas demoras, que obligan a hacer “un proceso adicional de generación de decretos que habiliten las obras. Para algunas de ellas requerían algún tipo de endeudamiento, que no fue autorizado al faltar la aprobación por falta de presupuesto”.
“Hay trámites de financiamiento internacional que llevan su tiempo, y no haber resuelto (lo del presupuesto) en diciembre trae problemas, claro”.
“La PPP (Participación Pública Privada) fue un esquema de financiamiento planteado por el gobierno de Macri, que prácticamente no se logró, porque el Banco Nación se fue vaciando, contradictoriamente porque iba a ser el principal actor para financiar. Los cuatro años de la presidencia de Macri fueron los de menor participación de la obra pública en el presupuesto nacional y eso también afectó a este sistema”.
“Al asumir Alberto Fernández, se estableció por decreto que las obras previstas en la PPP iban a ser absorbidas por una empresa estatal de corredores viales y por la Dirección Nacional de Vialidad. Muchas de esas obras incluyen a Santa Fe y están en marcha: dos tramos de autopistas sobre la ruta 34 (un tramo de la ruta nacional 19, entre Angélica y Rafaela, donde se habilitaron 20 de los 45 km comprendidos, y otro de la ruta provincial 13 por 45 km); un tramo de autopista sobre la ruta nacional 33, entre Rufino y San Eduardo; la repavimentación de la ruta 9 (autopista Rosario-Córdoba), entre la A008 y la A012; y el tercer carril de la autopista Rosario-Bs. As. Todo eso, y varias obras más, con muy buen ritmo de trabajo”.
Sobre los inminentes aumentos en las tarifas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y de Aguas Santafesinas, la contadora Frana anunció: “El aumento de la EPE será del 25 por ciento en dos tramos, con la salvedad de que en el segundo semestre se analizará la chance de agregar un incremento de otro 15 por ciento, y con el planteo próximo a implementarse la tarifa social. Y en cuanto a la de Aguas, está analizándose”.