Habrá, en breve, una reunión entre el gobierno nacional y el de CABA. Las líneas que circulan sólo en el territorio de la Capital Federal se llevan más de la mitad de lo que se destina a todo el país
El gobierno nacional ha llamado al diálogo a su par de la Ciudad de Buenos Aires para definir cómo se establecerá un acuerdo sobre el manejo de subsidios para el transporte urbano de pasajeros de esa ciudad. Hay mucho dinero involucrado y mucha desigualdad: el porteño paga 18 pesos por boleto, mientras el rosarino abona casi 60 pesos.
El secretario de Transporte de la Nación, el exconcejal de Rosario Diego Giuliano, describió el escenario en el cual se desarrollará el diálogo: “Lo principal es la necesidad de verificar cuáles son los aportes que realiza Nación y cómo se empezará a superar un asimetría que no sólo es planteada por el gobierno nacional, sino por gobernadores e intendentes; entre ellos, el de Rosario”
“Con la ciudad de Bs.As. queremos analizar qué sucede con 32 líneas de colectivos que recorren sólo esa ciudad y que reciben más de 14 mil 600 millones de pesos de subsidio de Nación: más de la mitad de todo lo que se reparte en el país”. En lugar de ocuparse el gobierno del país, “debe regular, fijar tarifas y gestionar esas líneas el gobierno porteño”.
El funcionario explicó también algo del sistema de transporte: “Cada provincia y la Ciudad de Bs. As., por pacto constitucional, tienen competencia sobre su propio transporte interior, el que no sale de su territorio. El sistema federal está compuesto por la lealtad, que significa que no debe haber acciones que impliquen perjudicar a los demás, y por la cooperación. Venimos de un pacto fiscal donde se había eliminado el subsidio al resto del país: eso está siendo puesto a consideración”.
Sobre el subsidio para el resto del país, Giuliano recordó que “el presupuesto, que preveía un aumento del 70 por ciento, fue rechazado en Diputados por la oposición. Por lo tanto, seguimos con 28 mil millones en total y esos 14 mil 600 para esas 32 líneas de CABA. Queremos buscar equidad, y que los habitantes de cada ciudad pague lo mismo que en la Capital”.
Tarjeta SUBE en Rosario
“Estamos en tratativas para implementarla en la ciudad. Es importante para darles accesibilidad a los usuarios y para que los subsidios vayan directamente a los pasajeros”