Las manchas son evidencia de la presencia de cianobacterias, organismos que potencian su acción en las condiciones imperantes en el río y que pueden causar varios daños a la salud
El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) emitió un alerta por manchas fluorescentes que aparecen sobre el Paraná, producto de la acción de una cianobacteria. Por eso, recomiendan no bañarse en sus aguas en los sectores en donde se observen estas apariciones.
Matías De Bueno, director del observatorio, explicó que se trata de “una especie de alga, a la vista, que tiene millones de años de existencia, pero que producto de la crisis climática, de la bajante del río, de las altas temperaturas, y de los organismos que bajan al agua y que le sirven como nutrientes, aparecen ahora”.
“Aclaro que no decimos ‘No al río’; decimos que cuando estas manchas se ven, donde hay aguas más estancadas, no es recomendable entrar en contacto con estos organismos”, precisó, recordando los daños a la salud que pueden padecerse: “Diarreas, dolores de cabeza y oído, alergias, irritación de ojos”.
“Esto no está tan extendido y ya sucedió en varias oportunidades; sobre todo, en la Florida”, tranquilizó Matías. Y agregó: “Esto es información del Ministerio de Salud de la Nación, que alertó a cuatro provincias: Buenos aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Queremos hacer que la gente está atenta a que en el momento en que esto aparezca, no entre en contacto”.