Será en la esperada reunión entre ministros de Salud y de Educación. Todo indica que el criterio será flexibilizar las medidas que imperaban el año pasado.
Hoy se definirá, entre los ministros de Educación y de Salud de todo el país, el protocolo a partir del cual se promoverá la vuelta a clases este año. Trascendió que se adoptarán algunos criterios más flexibles que los que rigieron el año anterior.
Un tránsito escolar distinto, con algunas medidas de control, le parece correcto al doctor Omar Tabacco, expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría: “La situación epidemiológica es muy distinta, porque hay un avance notorio de la vacunación en todas las edades y porque el perfil de agresividad de la variante predominante, Ómicron, es muy diferente”.
“La ventilación va a ser lo más importante y creo que en el aula hay que mantener puesto el barbijo; sobre todo, cuando empiece a hacer más frío, lo que dificultará la ventilación”, opinó.
“Siempre hay que tener un plan B por si la situación epidemiológica cambia”, aseguró el médico rosarino. “Hoy, la mayor parte de los casos traen compromiso de las vías aéreas superiores y no tanto, compromiso respiratorio. La convivencia con el virus ha mejorado gracias a la vacunación; la inmunidad pediátrica es mucho más robusta”.
“Va a ser muy importante regresar a la vacunación en las escuelas”, juzga Tabacco. “Afianza mucho el concepto de que la escuela es también salud y es una forma muy práctica de facilitarles a los alumnos e incluso a sus hermanos, la aplicación de las vacunas y poner al día el carnet de vacunación”.