En diálogo con Guillermo Zysman, el gobernador de Santa Fe habló del transporte público, el presupuesto provincial, las inversiones recientemente anunciadas y las perspectivas para este 2022.
Transporte Público
Hay que corregir esas asimetrías. Teníamos un paso importante en la discusión de elevar los subsidios en lo que iba a ser el Presupuesto 2022; un trabajo importante de muchos legisladores del interior empujando ese incremento que permitiese un primer paso para ir saldando esas asimetrías de muchísimos años.
Lamentablemente fracaso. Hubo legisladores de la oposición que privilegiaron una postura política de continuidad electoral que dejo a la nación sin presupuesto como si no pasaría; y dejó al interior sin subsidios al transporte; a Rosario y Santa Fe sin la posibilidad de contar con recursos para que el costo del boleto este mucho mas equiparado a nivel país.
Hay que retomar acciones para ver como se pueden conseguir esos recursos. Es oportuno dejar claras estas discusiones. Se va a discutir el costo del agua, la luz y el transporte y esto tiene que ver como se moldea un país, y como cada uno de los habitantes, vivan donde vivan, puedan tener situaciones similares.
Presupuesto Provincial
Hubo 12 años de groseras discriminaciones en la provincia de Santa Fe. Hable con cualquiera de los intendentes que le cuenten como fueron los últimos años, que le muestren cuando cobraban obras menores; hasta 5 años tuvimos que regularizar
Sobre este tema, la oposición debería llamarse a silencio. Si algunos no sabían, pueden enterarse que esto paso en los últimos 12 años. De esto no se hablaba y nadie preguntaba, salvo unos pocos que se animaban a decirlo. Está todo documentado.
Si algo hemos hecho es regularizar todo el esquema de transferencias. Hablar de discriminación hoy, es un argumento poco feliz, de política vieja y mentirosa. Que uno diga que quiere discutir mas presupuesto, un rol distinto a los municipios, mas responsabilidades en cada uno de los municipios y que eso vaya acompañándose con recursos, bienvenida esa discusión.
¿Pero esto de manotearle al ejecutivo en la tributaria 2000 millones para transferirlo automáticamente a municipios y comunas? De golpe se les ocurrió esto cuando no lo hicieron en 12 años. Pongámonos serios en este tema si queremos discutir, porque hay muchos elementos importantes; soy el primer defensor de la autonomía.
Nunca los municipios estuvieron como están hoy en la provincia de Santa Fe. Con obras en los 365 municipios y comunas, asignación de coparticipación en tiempo y forma, asistencia especial como ha tenido la ciudad de Rosario desde el primer momento para que el intendente Javkin pueda sobrellevar la enorme deuda que le dejaron para que los rosarinos no se queden sin servicios.
Inversión industrial (Liliana)
Lo venimos diciendo hace mucho tiempo, que Santa Fe se estaba poniendo de pie, que sus actividades productivas vienen marcando una tendencia que nos ponen al frente del nivel de producción, inversión y trabajo registrado. Y esto es lo más importante de lo de ayer, como expresión concreta de una de las tantas empresas que están invirtiendo en la provincia de Santa Fe. La magnitud de esta inversión, el crecimiento del personal incorporado, sin dudas que hace a esta empresa distinta. Estaba con menos de 500 empleados cuando nos tocó arrancar y terminará el año con una inversión de 2500 millones (incorporando además 900 trabajadores).
Macroeconomía y acuerdo con el FMI
Santa Fe recuperó en la mayoría de sus sectores productivos sus indicadores de 2018. Sin dudas que la coyuntura tiene matices de interrogantes, pero todos ven una perspectiva positiva, por eso se invierte y el ritmo de actividad; y porque el dialogo es otro. Lo que aquí se habla no es lo que se discute en los programas de televisión de Capital Federal; aquí se habla de la economía real; que oportunidades de negocios tengo, cuanto cuesta la chapa, el acero, que rendimientos tengo, la posibilidad de mejorar los fletes; este es el dialogo; cuando se habla de estas cosas se habla de economía real, de oportunidades que son las que tenemos que generar, y se habla de lo que sentimos. Por algo decimos que Santa Fe es el motor productivo de la Argentina.
¿Hay dificultades? si. ¿Se pueden enfrentar? Si vamos saliendo de la pandemia con un crecimiento como el que se hado, este año tenemos que hacer todos los esfuerzos para crecer, porque si hay que cumplir con las pautas que ha establecido un acuerdo para sobrellevar un endeudamiento impagable, Argentina tendría que haber pagado 19 mil millones este año, 20 mil millones el año próximo; las exportaciones santafesinas totales (25% del total nacional) no alcanzaban para pagar un año. El superávit argentino no alcanzaba para pagar un año. Como no van a correr esos vencimientos. Ha sido irresponsable firmar algo que llevaba a decir que los argentinos podíamos pagar esas cifras.