Luego de tres años de retrocesos de actividad, la industria santafesina se recuperó fuerte en 2021, al punto de superar un 5,3% el nivel de 2018. El dato se desprende del último informe de la Federación Industrial de Santa Fe.
El 90% de las ramas industriales mostraron mejoras frente al 2020, con una suba del indice general del 21,3%. Para Mariano Ferrazzini, “esto es un factor muy importante, porque a la salida de la pandemia, vimos que la recuperación no era homogénea; hoy podemos decir que se ha extendido a casi todos los rubros fabriles, y sobre todo a las que estaban muy afectadas por el cierre de los comercios; terminamos un 2021 mucho mejor de lo que pintaba cuando comenzó el año”
Los sectores con mejores resultados fueron aquellos ligadas a la demanda de la actividad de la construcción (minerales no metálicos, industria siderúrgica, productos metálicos de uso estructural), a la producción agrícola (maquinaria agrícola, remolques), a las exportaciones y los precios internacionales (complejo oleaginoso, lácteos, automotriz y productos químicos), al consumo de bienes finales (alimentos, prendas de vestir, calzado, aparatos de uso doméstico, motocicletas), y a las inversiones (maquinaria de uso general y especial).
En diálogo con LT8, Ferrazzini dijo que, “mas allá de los problemas que tenemos y hay que trabajarlos, cuando se van dando las condiciones para invertir y hay un proyecto en el que la industria pasa a ser importante, el empresario invierte y vuelve a crecer”.
“Hemos recibido ayuda en la pandemia para poder mantener nuestros establecimientos cuando tuvimos que cerrarlos, esto fue inédito; y tenemos una serie de herramientas que nos permiten ir poniendo productos en el mercado en condiciones, una regulación del comercio exterior que permitió crecer a algunos sectores muy afectados”, destacó el industrial. “El desafío es sostener esta recuperación y hacer un crecimiento efectivo del sector industrial y la economía argentina”.
Mano de Obra
“En noviembre dijimos que la industria tenia mas empleados a nivel nacional que al ingreso de la pandemia; pero no olvidemos que el numero en 2018/2019 no era bueno”, apuntó Ferrazzini. “En aquel entonces decíamos que estábamos sufriendo un industricidio”, recordó. “En definitiva, mejora la situación pero debemos trabajar por un sector industrial mucho mas demandante de mano de obra”, evaluó.