Álicia empleó su tarjeta de débito en un viaje a Buenos Aires. Supuestamente, clonaron la tarjeta para realizar las compras fraudulentas.
Las estafas virtuales crecen día a día, en cantidad de maniobras consumadas y de modalidades empleadas para esa concreción. Y aunque especialistas en investigación y funcionarios repiten y suman recomendaciones para no abonar el terreno para los estafadores, este modo de delito lleva claramente la delantera.
Alicia viajó a Buenos Aires hace diez días, empleó su tarjeta y anteayer observó que su cuenta estaba casi en cero. “Compra de 9 mil, 25 mil y hasta 50 mil pesos figuraban a nombre de una empresa llamada Uber. Son ocho compras realizadas entre el 8 y el 9 de febrero y son 165 mil 700 pesos”.
“Hice la denuncia ante el banco, que se toma su tiempo para investigar. Me dijeron que son 72 horas hasta empezar a ver la devolución del dinero, pero por ahora tengo bloqueado tarjeta, home banking, todo”.
“Usé la tarjetas dos veces y en compras mínimas, en San Fernando y en Tigre, y siempre estuve viendo la tarjeta”, describió. “Hace un para de días cobré la jubilación y me la llevaron completa. Y se pierde mucho tiempo: muchas llamadas telefónicas, muchos trámites policiales, muchos nervios y mucho temor porque había quedado algo de dinero en la cuenta, pero creo que esw poco que quedaba se salvó cuando lo transferí”.