Será para los todos los agentes públicos y el personal sanitario.
El Poder Ejecutivo provincial y los gremios del sector de la salud tuvieron ayer una ronda de conversaciones con la que se dió por reanudada la negociación paritaria para discutir salarios. Pero las tratativas no se extenderían por mucho más. Es que la manera en la que el gobierno pretende recomponer los sueldos de los agentes públicos y docentes no convence a los gremios, sobretodo, de este último sector. Ya el viernes, después de que se reuniese de manera virtual la paritaria docente, la alternativa de recomposición que la Casa Gris manejaba era a través de “una suma fija o bono”. Es una herramienta que hoy la provincia puede utilizar en el marco de la Ley de Necesidad Pública, o emergencia. La norma prevé, incluso, que dichos aumentos sean no remunerativos y no bonificables.
En declaraciones con “El primero de la mañana”, Eduardo Taboada, secretario adjunto de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) Santa Fe, expresaba resignado: “Desgraciadamente se viene un aumento por decreto en la paritaria provincial porque no hay nada más injusto. Nos llevó 20 años lograr que nuestro salario se cobre en blanco y proporcional al trabajo. Si yo pongo sumas fijas se producen irregularidades.
Luego brindó detalles del posible aumento que decretaría el gobierno provincial: “Va a ser en negro, como un bono. Lo que pedimos es que sea proporcional a la cantidad de horas que se trabajan y que contemple la inflación. No dieron a conocer la cifra. De piso tendría que ser aproximadamente de 5000 pesos para las categorías más bajas. Suponemos que no es por única vez, que lo cobraremos todos los mes” concluyo Taboada.