El incremento se aplicará en tres tramos: marzo, septiembre y noviembre; en índices de 30 por ciento, de 20 y de 10 respectivamente.
El viernes se conoció una resolución del Ministerio de Infraestructura de esta provincia que concedió el aumento solicitado por Aguas Santafesinas para su tarifa de este año, repartido en cuotas de 30 por ciento, de 20 y de 10.
Hugo Morzán, presidente de esa empresa provincial, comentó que “los aumentos se darán en marzo (30 por ciento), en septiembre (20) y en noviembre (10), con lo cual se buscó morigerar su impacto: Nos sirve para achicar la gran brecha que padecemos con respecto a los aportes que hace el Estado provincial para cubrir los gastos de corriente de agua, pasando a ser ahora del 50 por ciento. De no haberse dado este incremento, en este año deberíamos haber tenido un aporte del 70 por ciento del tesoro provincial y sólo el 30 por ciento de nuestros usuarios”.
De todas formas, los porcentajes de aumentos son acumulativos, de modo que el incremento total será del 71,6 por ciento, admitió Morzán, quien justificó: “Más del 75 por ciento de los usuarios abonarán menos de 1600 pesos por bimestre. Comparado con cualquier otro servicio esencial, el de Aguas tiene importes que no son descabellados”.
La última discusión por tarifas y gastos corrientes se dio en 2018. Desde entonces, “aún con este incremento, vamos a estar por debajo de las discusiones paritaras en un 30 ó 32 por ciento”.