La fecha fijada es la del 2 de marzo; pero se dilata la discusión salarial entre el gobierno provincial y la representación de quienes trabajan en la educación.
“La convocatoria a paritarias debe darse lo antes posible y no puede esperar a ver qué pasa a nivel nacional, porque eso sólo determina un piso”, entiende Roque Jaimes, secretario general de AMSAFE provincial. “En la primera reunión de paritarias se ponen las cartas sobre la mesa: los pedidos, las necesidades y los problemas de la patronal. Pero no aparece una propuesta económica concreta. Por eso, esperamos que esta semana podamos sentarnos a discutir sobre estos temas, porque el tiempo apremia y recuerden que, una vez obtenida la mejor propuesta posible de parte del gobierno, tenemos que llevarla a votación en toda la provincia”
“De inicio, tiene que haber un gran porcentaje de aumento propuesto. Cualquier economista sabe que este año la inflación será alta; las estimaciones, en general, prevén más del 40 por ciento. Queremos ganarle a la inflación y recuperar, progresivamente, lo perdido”.
Acerca de la presencialidad en las aulas, Jaimes aseveró: “No nos preocupa tanto la cuestión de la pandemia, aunque tenemos que seguir cuidándonos e incitamos a la vacunación, sino la cantidad de alumnos que hay – sobre todo, en el secundario – en espacios pequeños”.
Sadop
Para Martin Lucero, de Sadop, “estamos muy sobre la fecha, teniendo en cuenta que la paritaria debe terminar antes del inicio de clases, aprobada por las bases docentes; estamos preocupados por el tema, entendemos el retraso de la paritaria nacional, pero Santa Fe debe empezar a recorrer su propio camino”.
Lucero apuntó que, “cuando se dilatan mucho las negociaciones, y la primera oferta no llega, es muy complicado generar consenso respecto a eso; porque queda por discutir toda la parte fina”. “El año pasado el aumento fue del 54%, en esa negociación hubo 2 negociaciones al año y se pago en 5 veces (sin contar la de este año); llegar a ese nivel de complejidad no es algo sencillo; es muy largo y difícil para tratar”, siguió.
Con todo esto, Lucero advirtió que “en este escenario, el inicio del ciclo lectivo corre peligro”.