“Evalúo que estamos a tiempo”, refrendó el ministro de Trabajo provincial. Las paritarias en la provincia comenzarán mañana.
Ante el comienzo de la discusión paritaria provincial que empezará mañana y continuará hasta el viernes, para docentes, estatales y médicos, el ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, habló acerca de si habrá ya en la primera reunión una oferta salarial o si se tratará de que cada parte ponga, primero, sus cartas sobre la mesa.
“Vamos a retomar el diálogo como instrumento que permite trabajar sobre los derechos de la masa trabajadora y sobre el funcionamiento diario de la administración pública. Se tratará de fijar criterios y de analizar las expectativas relacionadas con lo salarial”, expresó. “La oferta la compondremos después de tener intercambios entre miércoles y viernes”.
“El número que Nación propone, del 40 por ciento de aumento, es una pauta general, pero se contempla, además, un esquema de revisión. En definitiva, transitaremos como posibilidad el repetir el esquema del año pasado: aumento anual en tres tramos y revisión según inflación”, aventuró.
Los gremios dicen buscar que este año el salario le gane unos puntos a la inflación. Pusineri dijo: “En 2021 terminamos por encima de ese índice. Es cierto que se pretende recuperar salario y nuestra expectativa es también esa, pero se requiere una paritaria en la que se hable de aumento nominal y que la inflación permita que ello suceda. Se mira el poder adquisitivo del salario más que la nominalidad del aumento”.
Parece haber consenso en que este llamado llega tarde; sobre todo, para el gremio docente, “Esperábamos tener la referencia nacional, que por falta de presupuesto, hoy no tenemos. Veremos cómo se comporta hoy la paritaria nacional docente; si existe una oferta salarial para tener un marco dentro del cual discutir con cada uno de los gremios”, justificó el ministro. “Evalúo que estamos a tiempo. Vamos a analizar las expectativas y vamos a hacer una oferta con suficiente tiempo para ser analizada y sometida a discusión en cada gremio”.