La Municipalidad de Rosario publicó la semana pasada, en boletín oficial, una normativa que busca regular la actividad de estos espacios comunes que tendrán oferta gastronómica diversa. Se instalarán cuatro en la ciudad.
La Municipalidad de Rosario publicó recientemente boletín oficial un decreto que regula la instalación y las actividades de los llamados food parks, donde se reúnen, entro otros, varios food trucks, esos camiones adaptados que expenden alimentos y bebidas.
“El decreto habla de patios gastronómicos o comerciales, que son espacios privados abiertos, al aire libre, donde puede haber más de una oferta y donde se permiten construcciones con contenedor, además de las construcciones fijas”, explicó Sebastián Chale, secretario de Desarrollo Económico y Empleo del municipio. “En la ciudad hay tres o cuatro proyectos de ese tipo, que buscan explotar terrenos privados ociosos y de buenas dimensiones que funcionan como un patio de comidas. Allí reúnen a los clientes en espacios comunes en el interior de esos espacios privados, donde hay una entrada y una salida mucho más fluida que en un espacio cerrado”.
“La pandemia potenció mucho el uso de espacios al aire libre para la gastronomía, pero en este caso, esta figura plantea que puede haber más de una oferta dentro del mismo establecimiento”, agregó.
Acerca de los lugares donde se instalarían estos emprendimientos, el funcionario destacó el que se tramita en el lugar en donde funcionaron los talleres de impresión del diario La Capital, en calle Rivadavia. “Otro estará en zona noroeste, cerca del aeropuerto, y otro cercano a Pichincha”, precisó, para luego considerar: “Es una modalidad que en zonas turísticas y en el ámbito del Gran Rosario empezó a tener mucha adhesión. No necesariamente funcionarán todo el año, aunque pueden hacerlo, y obviamente tendrán un horario especial, más acotado que el de un bar común, porque hay que equilibrar la convivencia con el entorno y con los vecinos”.
Balance de facturación y recaudación municipal
“Rosario cerró al año con alrededor de 16 por ciento por encima del año pasado, con niveles de actividad de la industria por encima del año 2018, y está en un 70 por ciento por sobre el promedio nacional”, resumió Chale.
“Este año será algo más moderado porque la capacidad instalada de las empresas está llegando a su límite, porque hay algunas dificultades para la importación de insumos y porque la búsqueda de mano de obra calificada también es dificultosa”.