Entre los casos que se analizarán en una audiencia a realizarse el 18 de marzo en EEUU, esta´n los denunciados por cuatro fiscales rosarinos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio cabida a un exprediente donde se plantea la existencia de presiones sobre la independencia judicial en Argentina. Resaltan tres casos: el de la fiscal que investigaba al exgobernador de Entre Ríos Urribarri y que fue corrida del caso y los producidos en Rosario: los que padecieron los fiscales MacCormack y Narvaja, por un lado, y Schiappa Pietra y Edery, por el otro.
El secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia: “Esa presentación dio lugar a que la provincia analice, primero, su legalidad. En segundo lugar, en la audiencia que se ha fijado para el 18 de marzo próximo en Washington, se harán valoraciones jurídicas y políticas, porque está en juego el interés del Estado provincial”.
“La intervención de la CIDH, no deja de ser un proceso judicial”, advirtió Somaglia. “Hoy, la situación que plantean los fiscales mencionados es que se vulneraron derechos: pero hay decisiones que adoptó la Corte Suprema de Justicia provincial que validaron la constitucionalidad del sistema de enjuiciamiento” que cuestionan los fiscales.
Schiappa Pietra y Edery señalaron como presión a la independencia judicial la denuncia que les hizo el senador Armando Traferri mientras ellos estaban investigándolo. Somaglia dijo: “Cualquier denuncia puede hacer una denuncia. Traferri considera que los fiscales avanzaron en forma antijurídica. Cuando está en juego la institucionalidad, es necesario aclarar todas estas cuestiones con las que se pretende hacer lucir como precariedad de los integrantes de los distintos poderes”.