El acuerdo técnico que llegó sobre la hora del vencimiento de un pago de deuda el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional dejó explícito cuál será el esqueleto de medidas de política económica que deberá llevar adelante la Argentina en los próximos dos años y medio para poder refinanciar el préstamo que consideró fallido de 2018.
De inmediato a darse a conocer los lineamientos del entendimiento, comenzaron los análisis, los cuestionamientos -la gran mayoría internos- y las dudas sobre qué posibilidades tiene el país de poder cumplir con los tres puntos centrales a los que se comprometió con el organismo.
Para la concejala Marina Magnani, “lo que se conoció hasta ahora implica la vieja fórmula del FMI, ajuste del gasto, ajuste del sistema previsional, ajuste de los subsidios”. “Desde medios opositores y afines al gobierno, se defiende con todo tipo de argumentos, pero cuando uno lee el borrador, ve que implica estancar el crecimiento de la Argentina”, dijo en diálogo con LT8.
“Ese acuerdo plantea restricción de dólares, de subsidios, y ahí los principales afectados son las pymes, que tendrán restricción de dólares para producir y quita de subsidios, en beneficio de las 100 empresas que fugan dinero y quieren volver al mercado de capitales”, alertó Magnani. “Ahí tenemos a Paolo Rocca, Luis Pagani, Mindlin, Aceitera General Deheza, Ratazzi, para que este grupo de grandes empresarios de la Argentina vuelvan al mercado de capitales y a la fuga; 852 firmas compraron el 74% de la deuda que Macri tomó; no son pymes; las pymes que necesitan producir con energía barata para crecer y generar empleo, y que los trabajadores puedan consumir”
La concejala dijo que “el crecimiento en Argentina se da por consumo, el que dice que alguna vez se dio por inversión extranjera miente, cada vez que creció nuestro país fue por consumo interno”. “El acuerdo plantea claramente revisar los regímenes especiales; y si bien algunos salen a decir que se trata del sueldo de los jueces y ex cancilleres, el acuerdo no lo especifica”. Por último, Magnani advirtió que “si el acuerdo se cumple, se va a la disolución nacional”