El diputado Federico Angelini, autor del proyecto, dijo que esta propuesta permitiría un ahorro de entre 300 y 400 millones de dólares.
En diálogo con LT8, el vicepresidente del PRO explicó que esto tiene dos objetivos. “Uno es generarle un ahorro al estado argentino de hasta 400 millones de dólares; por otro lado, generaríamos un ahorro en los costos de las empresas, comercios y entidades financieras de logística, traslado, seguridad, espacio, tiempo; porque cuando uno va acumulando tantos billetes, se genera un costo que podríamos ahorrarlo”, dijo Angelini.
Angelini consideró además que “el gobierno debe admitir la inflación actual, sin buscar culpables ajenos, e imprimir billetes de mayor denominación que le permita ganar en costos, espacio, seguridad y tiempo a pymes, bancos, comercios y grandes empresas de logística”.
Según Angelini, en los últimos 50 años, Argentina le ha quitado a la moneda 13 ceros y “probablemente le quitemos 3 más próximamente”, donde cada cero equivale a 1.000% de devaluación. “Eso se refleja en que el billete de máxima denominación hoy es el segundo entre los de menor valor, en dólares, en toda la región, sólo detrás de Venezuela”, agregó.