Ambos países representan el 75% de las exportaciones mundiales. Sin embargo, desde CIARA dicen que no impactaría en el mercado interno.
El titular de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera, Gustavo Idígoras, dijo por LT8 que es muy probable que aumente el precio del aceite de girasol. “Ya viene en niveles altos por una demanda mundial vinculada a la salida de la pandemia y con alguna producción mala de Ucrania, que junto a Rusia representan el 75% de las ventas mundiales”, dijo. Al estar en conflicto ambos países, cualquier sanción económica sobre ellos genera una presión alcista.
Sin embargo, Idígoras aclaró que Argentina no absorverá ningún beneficio porque “en trigo ya tenemos un volumen total autorizado anual, y en aceite de girasol estamos con el fideicomiso interno así que con toda suba internacional debemos subsidiar mas”. “Toda suba de precios no se traslada al mercado interno y tenemos que absorverla nosotros para abastecer”, explicó.
Para el especialista, lo que puede suceder es un traslado de precios a otros aceites; y ahí Argentina si puede capturar algo de mejora con el aceite de soja. “A nivel calidad, el aceite de oliva es el premium, luego esta el girasol, sigue la soja y mas atrás la palma; al desplazar al girasol, quizá la soja pueda tener un beneficio”, evaluó. No obstante, con la sequía que afecta nuestro país, el volumen de la cosecha de soja será el mas bajo de los últimos 14 años en la zona núcleo.