El inicio del ciclo lectivo en el país fue previsto para hoy. No obstante, por las medidas de fuerza adoptadas en esta provincia por los gremios de docentes de los àmbitos privado y pùblico (Sadop y Amsafe, respectivamente), en disconformidad con la propuesta salarial que les presentò el gobierno provincial, en la mayoría de las escuelas santafesinas no hay clases.
La ministra de Educación Adriana Cantero ratificó que “la paritaria está abierta y había otros modos, aún en discrepancia, de seguir trabajando, como en otras provincias. Después de dos años de pandemia había mucha expectativa en estudiantes y sus familias de recuperar la presencialidad”.
“La nueva reunión paritaria tendrá lugar, seguro, cuando termine el paro de esta semana”, aventuró Adriana. “Estamos abiertos al diálogo para establecer un acuerdo, pero quiero destacar que la propuesta que hicimos no está por debajo de la paritaria nacional, la cual reconoció un cinco por ciento adeudado desde 2021 y para el salario garantizado. No es el caso de Santa Fe, donde superamos la inflación con (un salario incrementado en) 53 por ciento. Se tomó lo previsto para este año. Hay que informar con claridad”.
Acerca del paro por 48 horas más previsto para martes y miércoles de la semana que viene, la ministra recordó: “No depende de nosotros, sino de quienes decidieron votar las medidas de fuerza sin conocer las aproximaciones que pueda haber en los próximos encuentros”.
“La letra del acuerdo que firmaron todos los gremios docentes con Nación dice que hay un reconocimiento de ese 5 por ciento y propone, para marzo, un 16,21 por ciento de aumento y tres cuotas de 8,08 por ciento. Nosotros tomamos, sin esa deuda, 17,5 por ciento para marzo y seguimos con las cuotas pautadas en la paritaria nacional”, describió. “Todo se puede discutir y trabajar en una mesa de diálogo, pero no puede abordarse con medidas de fuerza”.