Frente a la promesa inconclusa, el Concejo Municipal y la ONG Compromiso Vial exigen conocer una fecha concreta de cuándo van a comenzar a funcionar.
En diálogo con LT8, Mariana Sena, de Compromiso Vial, dijo que “ya no encontramos adjetivo, pasamos de la profunda y honda preocupación a la bronca; es inentendible que en una provincia como Santa Fe, que tiene una tristísima historia en siniestros viales fatales, donde seguimos estampando estrellas amarillas, la tasa de siniestralidad no desciende, y en las guardias el mayor ingreso en los hospitales sigue siendo por accidentes viales”.
“La circunvalación de Rosario siempre la hemos planteado como un ejemplo de cómo los estados de manera coordinada logran objetivos que tienen que ver con el bienestar de la sociedad, pero vemos como sigue siendo ignorado”, lamentó Sena.
La titular de la ONG destacó que “el año pasado logramos que la agencia nacional ofrezca radares para que se pudieran utilizar mientras se realizaba la licitación; nada de eso se llevó a la práctica, no se concretó nada, y es muy indignante.
Susana Rueda
La concejala del socialismo destacó, por su parte, que durante el año pasado y a pesar de la pandemia, “hicimos varias reuniones con el Observatorio de Seguridad Vial, donde fue invitado Osvaldo Aymo (Agencia Provincial de Seguridad Vial), y fue solo al primer encuentro”. “El argumento de Aymo siempre fue que se iban a licitar radares nuevos, fijos, con mayor tecnología, me pareció genial la idea, pero ya se anunciaron 4 veces en dos años”, apuntó.
Rueda dijo desconocer porque la provincia no firmó el convenio con la agencia nacional de seguridad vial para la llegada de 6 radares. En 2020, hubo 416 personas que perdieron la vida en siniestros viales en la provincia de Santa Fe; muertes directamente vinculadas con la velocidad.
“El 60% de las muertes por accidentes de transito en Rosario, se registran en la Avenida de Circunvalación”, advirtió Rueda. Y dijo que “los radares funcionaron hasta diciembre de 2019, cuando asume la nueva gestión se caen las licitaciones, se lo habilita al gobierno entrante; y la actual administración lo anunció ya 4 veces”.