Lo reveló un informe reciente del Instituto de Investigaciones Económicas de Rosario
Un informe reciente del Instituto de Investigaciones Económicas de Rosario que cuenta acerca de una caída del 33 por ciento de la cantidad de viviendas para alquiler. Esto se condice con lo que apunta, desde hace varios meses, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario.
Andrés Gariboldi, presidente de ese colegio, ratificó: “La situación es sumamente delicada. Nos encontramos, por caso, con inquilinos que quieren estudiar en Rosario pero no encuentran inmuebles para alquilar, o con gente a la que la pidieron el inmueble que alquila porque lo quieren vender. Ocupar un inmueble demoraba 90 días en 2019, pero hoy, la ocupación no lleva más de tres o cuatro días, y siempre hay varios oferentes. El contexto es malo para todas las partes: propietarios, inquilinos y corredores inmobiliarios”.
“Hay varios factores” para que esto esté así: “Cinco intervenciones del Poder Ejecutivo; la ley de alquileres que llevó los contratos de 24 a 36 meses; la actualización de esos contratos sólo una vez por año, y se agrega que la gran mayoría de los propietarios es dueña de uno o dos inmuebles. Es gente que trabajó toda su vida y que pensó que la locación podría acompañar su vida como jubilado, pero hoy se encuentran con una jubilación mensual de 35 mil pesos y entienden que necesita vender el inmueble para vivir”.
Paradójicamnte se ven muchas construcciones de edificios. Gariboldi dijo: “Notamos que en las operaciones de compra y venta, las mismas están siendo resueltas por consumidores finales. Son cuestiones de necesidad concreta”.
Perspectivas para el futuro: “Queremos estar en una mesa de diálogo porque tenemos muchas cosas para aportar. Necesitamos achicar la duración de los contratos de 36 a 24 meses; que se puedan actualizar cada seis meses, y generar incentivos para que los dividendos por inmuebles en la región queden en la región. Dinamización de la economía, reactivación de la construcción y generación de empleo”.