“Después del cuarto intermedio del viernes, claramente esperábamos que nos llamen hoy”, dijo Roque Jaimes, secretario gremial del sindicato. A su vez, Adriana Monteverde, secretaria general adjunta de Amsafé provincial, indicó en “Una tarde perfecta” que “Hay un gran malestar dentro de la docencia. Creemos que el ámbito para discutir es la paritaria, como una herramienta que nos brinda la democracia”.
“Profundo malestar en la docencia santafesina”, enuncia el comunicado difundido este lunes por la comisión directiva de Amsafé provincial, el sindicato que nuclea a maestros y maestras de las escuelas públicas de Santa Fe. Tras el cuarto intermedio del viernes pasado, esperaban ser convocados hoy a un encuentro con la provincia para recibir una nueva oferta salarial superadora de la que fue rechazada.
“Claramente esperábamos ser llamados hoy, porque entendíamos que tenía que haber una convocatoria después del cuarto intermedio. Pero al final no la hubo”, dijo Roque Jaimes, secretario gremial de Amsafé.
En tanto, la secretaria adjunta de Amsafé provincial, Adriana Monteverde, explicó que “Estamos sin convocatoria, esperábamos la respuesta del gobierno desde el viernes pasado. Era una nueva oportunidad para presentar una nueva propuesta por parte del gobierno. Hoy no tenemos ninguna novedad, por lo tanto no vamos a modificar la medida de fuerza que votaron los docentes para el martes 8 y miércoles 9”.
Asimismo, la dirigente gremial puntualizó “Estamos hablando de los salarios, pero también de las condiciones de trabajo, de la carrera docente. La propuesta del gobierno fue analizada por todos los docentes. Ahora la esa propuesta por parte de las autoridades debe mejorar la anterior”.
Por último, Monteverde enfatizó “La actitud fue de escucha, y luego se pasó a un cuarto intermedio, hay un gran malestar dentro de la docencia. Creemos que el ámbito para discutir es la paritaria, como una herramienta que nos brinda la democracia. El diálogo está abierto. El miércoles a las 10 horas, hacemos una movilización y un acto frente al Ministerio de Educación”.
Cabe destacar que la semana pasada los docentes de la provincia realizaron un paro de 48 horas en rechazo a la propuesta de la provincia, que ofreció un 41,7 por ciento de aumento a pagar en cuatro cuotas: la primera del 17,5% en marzo, y las tres restantes del 8,08%. Al no haber una mejora, los sindicatos del magisterio provincial ratificaron la nueva medida de fuerza lanzada para mañana y pasado.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
Twitter @andreagditoro
——-