La exconcejala de Rosario por Cambiemos se expresó en disidencia con que por ser el Día de las Mujer Trabajadora, las mujeres no concurran a trabajar.
Un decreto impuso que mujeres trabajadoras, sobre todo de la educación privada, no concurran a trabajar estableciendo asueto, en sintonía con la conmemoración del 8M.
Renata Ghilotti, exconcejala de Rosario y actual Secretaria de la Mujer de Cambiemos, no considera oportuno que las mujeres no asistan a sus lugares de trabajo: “Mi hija va al Colegio Lasalle, que ayer nos comunicó que hoy no habría clases por su adhesión al 8M. Me comuniqué con la escuela e hice pública mi posición, en representación de madres y padres del Lasalle, pero hay muchos padres que reclaman que en otras instituciones haya clases”.
“La visibilización de nuestra lucha por nuestros derechos, lucha que tenemos que seguir manteniendo, no se hace no trabajando. Tenemos que reclamar que tengamos igualdad salarial y de jerarquía laboral, trabajando, precisamente”, agregó.
“Todos los beneficios los tienen quienes son empleados estatales” cuestionó. “Un montón de mujeres que trabajan en el ámbito privado tuvieron hoy complicaciones para ver cómo se desenvolvían en su ámbito familiar, porque se alteró la planificación familiar que existe en cada casa donde papá y mamá tienen que trabajar”.
“Luchamos para seguir avanzando en ocupar espacios y, sobre todo, por pedir que se termine la violencia de género. Pero el feminismo no es visto igual por la izquierda y los principales movimientos kirchneristas que por otras mujeres, como yo. No pensamos que somos todas víctimas de una sociedad. Las banderas que se levantan son políticas. Y hay un montón de mujeres que hoy no están teniendo voz”, aseguró.
“En un contexto de marginalidad y pobreza, terminamos levantando tantas consignas que se pierde aquello por lo que realmente hay que pelear. Y esa pelea se hace con políticas concretas, que no las tienen ni el gobierno municipal, ni el provincial, ni el nacional”, finalizó.