Mañana, los trabajadores del Estado responderán sí o no a la propuesta de 49 por ciento de aumento recibida desde Provincia. “Esto puede ayudar a destrabar la situación con los docentes”
A propósito de la formalización de un acto a través del cual se anunció que el gobierno provincial financiará el establecimiento de corredores seguros en Rosario, el Ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, abordó ese y varios temas más en entrevista concedida a “El Primero de la Mañana” por LT8 AM 830.
“Se hará una fuerte inversión en infraestructura para iluminación, por la importancia que ésta tiene para la seguridad. Firmamos ya el primer convenio con los intendentes de Rosario, Granadero Baigorria, Pérez y Villa Gobernador Gálvez, para los lugares más complicados y los grandes conglomerados que determinen las mesas territoriales de seguridad”, explicó.
“Esto va a ayudar a concretar el presupuesto provincial, porque es parte del mismo”, estimó Corach. “Esperamos que mañana, Diputados pueda darle media sanción para que, luego, el proyecto vuelva al Senado”.
Días atrás fue noticia una discusión virulenta que Corach mantuvo, a través de redes sociales, con el exministro de Seguridad y actual diputado Maximiliano Pullaro. “Eso no pondrá palos en la rueda en la discusión de presupuesto”, se adelantó. “Soy funcionario público y me hago cargo de lo que hago y de lo que no; no me pongo a predicar desde un púlpito. Ésta es una situación que se agrava y desde hace mucho, y por eso le reclamo al diputado que él también tuvo que ver con esa situación que atravesamos en la provincia. Si no supo cuidar a la ciudadanía cuando le tocó hacerlo, que cuide la legitimidad de la política, al menos”.
Paritaria con ATE
“Somos optimistas”, afirmó, tras el ofrecimiento de 46 por ciento de aumento de sueldo, en cuatro tramos para este año, que la provincia le hizo a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). “Creemos que esto permitirá destrabar también la situación con la docencia”. Y ante la consulta de por qué ese monto no fue ofrecido desde el principio, el ministro argumentó: “Es la lógica de la negociación, que a veces es como un paso de baile. Las paritarias son de esta manera”.