Guillermo Carrolli, médico obstetra y ex director de la Maternidad Martin, afirmó que “En Argentina las cesáreas durante el año 1997 eran un 22 por ciento, y actualmente estamos en un 37”. Además dijo que “Las cesáreas no justificadas conducen a daños en la salud de las mamás y los bebés”.
Desde el Centro de Estudios Perinatales de Rosario buscan concientizar sobre la alta tasa de cesáreas innecesarias en algunos países del mundo, entre ellos, Argentina.
“Como centro colaborador de la OMS, llevamos adelante investigaciones acerca de la forma de los nacimientos de los bebés. Es una gran ayuda para la madre y el hijo que tengamos nacimientos más seguros”. explicó Guillermo Carrolli, médico obstetra y ex director de la Maternidad Martin. Al tiempo que indicó “Se ha verificado un aumento de las cesáreas sin justificación médica, eso produce problemas de salud en la madre y el hijo. Tratamos de reducir la tasa de cesáreas para situarla en un nivel óptimo que produzca beneficios y no daños. Los estudios que hemos hecho determinaron un nivel por encima del 15 por ciento de cesáreas, y eso produce daños en las mamás y los bebés”.
En tal sentido, Carrolli precisó ““En Argentina las cesáreas durante el año 1997 eran un 22 por ciento, y actualmente estamos en un 37. Lo que se debe hacer es que esas cesáreas no justificadas vuelvan a los niveles anteriores, bastante más bajos”. Y luego amplió “No sólo el estudio apunta a una mayor formación e información a los profesionales, sino también a las madres, uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo es informar sobre los beneficios y riesgos de la cesárea y del parto vaginal”.
Cabe destacar que el Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP) brinda soporte a la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el diseño y conducción de investigaciones. Contribuye junto a OPS/OMS en la preparación, evaluación e implementación de investigaciones clínicas aleatorizadas y estudios observacionales de gran número de participantes en salud materno-infantil. También asiste a OPS/OMS en la formulación y revisión de protocolos de investigación, guías de manejo clínico y estrategias en salud materno-infantil.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.