El intendente volvió a reclamar autonomía y adelantó que enviará un proyecto a la Legislatura provincial para que le dé la potestad de la designación de los jefes policiales y las facultades de incidir en la distribución de las fuerzas policiales en el territorio, en el marco de un proyecto de autonomía municipal.
En diálogo con LT8, Javkin apuntó que “los intendentes tenemos nuestra parte, excepto en lo que tiene que ver con la prevención directa del delito; todo el tiempo tenemos que explicar que no tenemos potestad para ello”. “En el marco de la autonomía, tenemos posibilidad de hacernos cargo de una parte mayor, y en ese marco, el primero paso es que podamos tener potestad para designar los jefes e intervenir en la distribución de los efectivos en el territorio”, pidió.
Para el intendente, el tema es como lo resolvemos institucionalmente para no entrar en esos debates tortuosos y largos de la Argentina, de traspasos y discusión sobre recursos. “Esto es algo mas sencillo; intervenir como intendentes en la designación de los jefes; y a partir de allí, en la distribución territorial de lo que sucede en la ciudad con la policía”.
Javkin considero necesario tener mas patrulleros. “La ciudad debería tener 200 móviles permanentes como mínimo”, estimó. “Tenemos que tener mayor presencia de las fuerzas policiales”.
Por otro lado, dijo que “no puede ser que no se cubran juzgados federales, no puede ser que no se cubran juzgados y fiscalías provinciales, porque están trabados los procesos de designación”.
“Esta semana hubo 4 casos de extorsiones, y cuando se esclarecen vemos que están organizadas desde la cárcel”. “En esto hay que trabajar coordinado, pero esta muy claro que hay partes que son fundamentales, ni hablar de los servicios penitenciarios, que son decisivas para que no vivamos extorsiones y asesinatos de personas que ya están cumpliendo penas; esta situación requiere una respuesta”, analizó.
Transporte
Sobre este tema, el intendente Pablo Javkin destacó la necesidad de ” volver a invertir y salir de la emergencia en el transporte de pasajeros. Hay que sumar y comprar unidades. No puede haber demora y todas las empresas tendrán que están a la altura”.
Tránsito
Javkin dijo que “estamos en un proceso de instalación de videocámaras que, además de contribuir a mejorar la seguridad, permitirá reordenar el tránsito vehicular”. “Es una epidemia los problemas que tenemos en seguridad vial, por eso la decisión de reducir las velocidades máximas”, concluyó.