El cuadro de influenza A es muy similar al de coronavirus, razón por la cual la mayoría de los afectados se someten a hisopados en busca de Covid
Han aumentado los casos de gripe y antes de que llegue, como llega cada año, la vacuna respectiva. Muchos pacientes se someten a hisopado para Covid, y el resultado es que tienen influenza; esto es, la nunca bien ponderada gripe.
“Empezaron a verse, a fines del año pasado, casos de gripe, de Influenza A, por la cepa circulante H3N2 en algunos países del Cono Sur; sobre todo en Brasil. Y con la apertura para viajes y algunas restricciones que se sacaron, empezaron a crecer los casos en le norte del país y ahora, los hay también en la zona centro”, notificó el infectólogo Matías Lahitte, asesor de la Mesa de Información Covid de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario.
“El cuadro clínico es muy similar al que genera el covid: congestión nasal, dolor de garganta Y, en la mayoría de los casos, fiebre”, describió. “Hasta ahora, las normativas son tomar hisopado en los pacientes que presenten insuficiencia respiratoria graves, que lleven a internación, y buscar gripe además de covid, con un hisopado igual al de covid más inmunofluorescencia o la PCR estandarizada para gripe”.
Sobre la manera en que se contagia la gripe, el profesional indicó: “Se da por gotas, como en el covid, aunque es un virus menos contagioso. Pero con uso adecuado de barbijo, lavado de manos y ventilación de ambiente es suficiente”, para prevenir.
“A los pacientes que tengan evolución desfavorable de gripe se les puede administrar un antiviral de manera temprana, el Oseltamivir, que se usó en la epidemia de gripe H1N1. Generalmente, la gripe compromete a niños menores de dos años, a mayores de 65 años y a quienes padecen comorbilidades, a las embarazadas y a las puérperas”, agregó Lahitte.
“Esta cepa se anticipó a lo que comúnmente vemos como brotes epidémicos, porque generalmente se ve en marzo, pero acá empezaron a haber casos ya en diciembre y todavía estamos esperando a que llegue la vacuna para empezar a vacunar a los grupos de riesgo descriptos”
“Por el momento solamente se hacen testeos ambulatorios cuando hay centinelas de virus respiratorios; no, de manera indiscriminada. Esta semana tendremos una reunión con referentes de epidemiología de Nación para hablar de esta problemática y del manejo ambulatorio”, adelantó.