Tras una maratónica sesión de más de 12 horas, el oficialismo logró aprobar en la Cámara de Diputados el acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de USD 44 mil millones contraída por Mauricio Macri en 2018. La votación cerró con 202 votos positivos, 37 negativos y 13 abstenciones.
Luego de haber mantenido su posición en el más estricto hermetismo durante toda la tarde, Máximo Kirchner y los diputados de su espacio optaron por bajar al recinto a último momento. La Cámpora votó negativamente, al igual que los tres legisladores de Patria Grande. El Frente de Todos tuvo 28 votos negativos
En diálogo con LT8, el diputado de Juntos por el Cambio, Federico Angelini analizó como “una irresponsabilidad por parte del oficialismo, sobre todo de Máximo Kirchner, que sin dejar de lado los cargos que tiene La Cámpora en el gobierno, genera un tembladeral en el interior del gobierno de Alberto Fernández, y se borra frente a esta situación tan importante; porque las consecuencias de entrar en default hubieran sido gravísimas para nuestro país en el corto plazo”
Angelini defendió el préstamo tomado por el gobierno de Macri explicando que, “cuando uno tiene que tomar deuda externa, es porque recibió una deuda previa o tiene que cubrir el déficit, eso es así y viene pasando en las ultimas décadas, no hay otra manera de pagar la deuda externa y cubrir el déficit fiscal si no es a través de tomar mas deuda o rollear la deuda, cobrar mas impuestos o emitir moneda”. “El problema de argentina es el déficit fiscal, mientras gaste mas de lo que entra, seguirá teniendo este problema estructural”, dijo.
Asimismo, apuntó que “tampoco queríamos acompañar ningún programa de gobierno, porque lo tiene que ejecutar a quienes votaron los argentinos, y no formamos parte de la confección de ese programa, además de no coincidir en que vaya a solucionar ni mínimamente los problemas de la Argentina”
Por último, considero que la autoridad presidencial “esta por el piso” y la confianza de la población en el gobierno “también está muy desgastada”.